Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Tu lugar para aprender Tai Chi y Chi Kung

MovimentoySalud.es nace para difundir información veraz y de calidad sobre el aprendizaje y la práctica del taichi (taiji), el chikung (qigong) de salud y el auto masaje.

Podemos ayudarte a llevar una vida saludable

Hoy en día, cuando pensamos en Medicina Tradicional China, viene a la cabeza la acupuntura. Pero en realidad es un conjunto de terapias relacionadas entre sí: acupuntura y moxibustión, terapias de movimiento como el chikung o el taichí, los masajes y automasajes, la utilización de plantas medicinales o fitoterapia y una alimentación saludable. Todo forma un sistema integral.

Nosotros somos los principales responsables de mantener nuestra salud. Crear hábitos saludables y practicar todos los días taichí, chikung u otros recursos de la Medicina Tradicional China es la mejor manera de mantenernos sanos.

Elige por donde quieres empezar

Formación Online con clases semanales


¡Descubre nuestros cursos online de Tai Chi y Chi Kung! Te ofrecemos la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de estas prácticas tradicionales desde la comodidad de tu hogar. Nuestros cursos incluyen clases semanales en directo, donde experimentarás la magia de la enseñanza en tiempo real y podrás interactuar con el profesor. Aprenderás las técnicas fundamentales del Tai Chi y el Chi Kung, desarrollando fuerza, equilibrio y flexibilidad tanto en el cuerpo como en la mente. Nuestro enfoque combina la tradición con la comodidad de las plataformas virtuales, brindándote una experiencia completa y enriquecedora. ¡No pierdas la oportunidad de embarcarte en este viaje transformador!

No te pierdas nuestro canal de Youtube

Entra y suscríbete. Te va a sorprender.

¿Elijo Tai Chi o Chi Kung?

Según la Medicina Tradicional China, la clave para preservar la salud es que el chi (Qi) fluya por todo el cuerpo, manteniendo la vitalidad. Cuando se altera este flujo, por un bloqueo, un exceso o una insuficiencia, llegará la enfermedad. Tenemos diferentes recursos para mejorar esta circulación energética. Cada uno tendrá diferentes formas de buscar los beneficios:

  • El chikung para la salud (Qigong de Salud) es la mejor manera de mejorar esta circulación energética a través de movimientos coordinados con la respiración. Es adecuado para todo el mundo independientemente de su estado de salud, su edad o condición física. Hay muchos ejercicios que se adaptan a las necesidades del practicante.
  • El Taichí (Taijiquan) no es en origen una herramienta diseñada para mejorar la salud, pero los antiguos practicantes se dieron cuenta de que una práctica regular la mejoraba considerablemente. El taichí, como arte marcial incluye trabajos de parejas y de armas, aunque la manera más popular de practicarlo es haciendo sólo las formas, lo que se podría considerar un chikung dinámico o “taichi chikung” (Taiji qigong).
  • El auto masaje tiene un tremendo valor. No sólo sirve para mantener la salud, sino que tiene también efectos terapéuticos y con unos pocos conocimientos se puede utilizar para curar, o al menos mejorar, ciertas enfermedades.
taichi y chikung de salud.
Exhibición de taichí y chikung en el Parque del Retiro. Madrid

¿Qué diferencias hay entre el Chikung y el Taichi?

Muchas veces se practican en las mismas clases y tienen muchos elementos que las relacionan, pero no son lo mismo. El chikung puede ayudar a potenciar el taichí y el taichí puede ser practicado como chikung, pero no hay que confundir ambas disciplinas.

  • La principal diferencia y motivo de todas las demás es que el chikung es un trabajo sobre el chi (qi) o energía interna, mientras que el tai chi chuan (Taijiquan) es un arte marcial.
  • En el chikung, las rutinas se enfocan en la activación y equilibrio de los órganos internos y meridanos siguiendo las bases de la Medicina Tradicional China. Busca conocer y controlar la propia energía para conseguir aumentarla obteniendo así salud y longevidad. En el taichí, las formas son técnicas enfocadas a la defensa o el ataque de un oponente.
  • En chikung se puede practicar de pié, sentado o tumbado y en taichí se practica sólo de pié.
  • En chikung, la mente e intención se enfoca hacia el interior, busca acumular energía. En el taichí, la mente e intención se enfocan hacia el exterior, en emitir energía hacia el oponente.
  • En chikung, la respiración da soporte al movimiento para conseguir el propósito de la forma, en taichí la respiración da soporte a la técnica para potenciarla.
  • El origen del chikung se remonta a miles de años atrás mientras que el taichí surge en el S.XVII.

Ahora bien, si la práctica del taichí se limita a la ejecución de formas, sin poner el foco en las aplicaciones, sino en la respiración y el movimiento, empieza a ser una forma de chikung dinámico. Muchos ejercicios de taichí se pueden practicar a modo de chikung.

Si quieres saber cuál es la mejor opción para ti, puedes ver este artículo.

¿Hay alguna contraindicación para practicar taichí o chikung?

El sentido común debe regir en toda tu práctica. Ninguno de los ejercicios se debe practicar con dolor. Si sientes alguna molestia siempre debes parar y revisar tu técnica y si es posible consultar con un maestro que te ayude a adaptar el ejercicio.

Elijas la opción que elijas, lo importante es aprenderlo bien.

Últimas entradas en nuestro blog