
El Chikung de las 8 joyas
El Baduanjin (八段錦) es una serie de ejercicios en ocho secciones que datan de la dinastía Song (960 -1279). Sus sencillos movimientos y sus impresionantes efectos en la salud los convierten en uno de los tesoros de la salud y acondicionamiento físico en la cultura China. El propósito de esta serie de movimientos es incrementar la energía interna mediante el ejercicio y el cultivo espiritual de manera que se mejora la salud y el estado físico.
La difusión de estos ejercicios fue tal a través del tiempo que actualmente podemos encontrar numerosas variantes. Las diferentes escuelas los han ido adecuando a sus estilos y prácticas de entrenamiento personales. Independientemente de la versión practicada, lo importante es entender y aplicar los principios que lo sustentan.
En este artículo puedes leer más sobre su historia y características.
Los movimientos se deben ejecutar de forma moderada, relajada, fluida y consistente. La fuerza sólo es necesaria durante un instante, al cambiar de movimiento, manteniendo la relajación durante el resto del tiempo. Una buena combinación de fuerza y relajación o dinamismo e inercia ayudan a mantener el equilibrio entre el yin y el yang, elementos indispensables de oposición e interacción en el cuerpo según la Medicina Tradicional China (MTC). La mente en el Qigong hace referencia al estado mental y a la conciencia de la persona así como a los movimientos corporales guiados por la mente y los pensamientos. Todo el ejercicio es un movimiento consciente caracterizado por la armonía y simetría de todas sus técnicas.
Los movimientos siguen un orden que es importante respetar ya que cada movimiento parte de los resultados del que le precede y le prepara para el siguiente, realizando un ciclo completo con un principio y un final.
Para la práctica de estos ejercicios se requiere una respiración profunda y natural sin ninguna restricción. Se ha comprobado en numerosos estudios que la práctica regular del Ba Duan Jin mejora el sistema respiratorio y el sistema nervioso, fortalece las extremidades, flexibiliza las articulaciones y aumenta el equilibrio. Asimismo mejora la función cardiovascular y ayuda a curar enfermedades como la arteroesclerosis coronaria y la osteoporosis. Fortalece el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento y mejora la salud mental.
En este artículo te cuento más sobre consejos para la práctica.
Beneficios de la práctica de las 8 piezas del Brocado
Los efectos de la práctica de las 8 Joyas pueden ser diferentes en cada persona. En general, se obtendrán los beneficios de un modo gradual, bajo la guía de un buen entrenamiento durante un tiempo adecuado y con la práctica constante. Es de vital importancia avanzar de un modo progresivo, realizando los movimientos adaptados a las características y condición física del practicante y sobre todo, bajo una supervisión de una persona capacitada para su enseñanza.
Un entrenamiento regular y adecuado del Ba Duan Jin puede ayudarte a mejorar y mantener tu salud. A continuación mostramos un breve resumen de sus beneficios:
- Está comprobado que la práctica del qigong Ba Duan Jin desarrolla es sistema respiratorio, la fuerza en las extremidades, y la flexibilidad de las articulaciones, fortalece los nervios incrementa el equilibrio general.
- Además, mejora el sistema cardiovascular, ayudando a mejorar enfermedades como la esclerosis de la arteria coronaria y la osteoporosis.
- También se ha constatado que su práctica regular mejora la respuesta del sistema inmune y aumenta la resistencia al envejecimiento.
- Por último, también afecta de manera positiva a la salud mental y emocional.
Aprende el Baduanjin en este curso online.
Ejercicio 1: Mantener las manos unidas en alto con las palmas hacia arriba para sostener el Cielo y regular el sanjiao (Triple Recalentador).
Con este movimiento se trata de animar las funciones de Sanjiao. Las tres áreas o “recalentadores” están ubicados por encima del diafragma, entre este y el ombligo y entre el ombligo y el pubis y están relacionados respectivamente con la respiración, la digestión y la eliminación. La elevación de las manos entrelazadas y el descenso con los brazos estirados ayuda a mejorar la circulación de la sangre y del qi (energía vital) dentro de los órganos.
Además, a nivel mecánico, realizar los estiramientos en la parte superior del cuerpo, aumenta la flexibilidad y mejora el rango de movimiento de las articulaciones, ayudando a prevenir y mejorar problemas en los hombros y afectaciones cervicales.
Ejercicio 2: Posar como un arquero disparando a la izquierda y a la derecha para alcanzar al buitre.
Según la MTC, esta rutina sirve para coordinar el hígado con el pulmón y mejorar las funciones de los órganos. La postura en si misma puede estimular algunos meridianos como Dumai, puntos shuxue en la columna (representantes de todos los órganos) mientras que regula la energía interna de canales como el meridiano de pulmón en el brazo.
A nivel mecánico ayuda a desarrollar los músculos de las piernas, mejora el equilibrio y la coordinación. Mejora la fuerza muscular de los antebrazos y manos y aumenta la flexibilidad de muñeca y falanges.
El movimiento de apertura y cierre de la caja torácica masajea y mejora la función del pulmón.
Además ayuda a corregir posturas no saludables como la espalda encorvada, ayudando a prevenir problemas en los hombros y cuello.
Ejercicio 3: Separar el cielo y la tierra para equilibrar el Bazo y el Estómago.
El ejercicio expande el pecho y los hombros y estira la cintura y la columna al llevar una mano hacia arriba y otra hacia abajo con la idea de regular chi y sangre, así como yin y yang del Bazo y el Estómago. Para la MTC, Bazo y Estómago son la base de la energía adquirida del cuerpo por sus importantes funciones de digestión y absorción. Además se estimulan los canales y colaterales alrededor del abdomen y las costillas y algunos puntos de la columna vertebral, como los mencionados anteriormente shuxue, lo que permite regular la circulación energética de los canales y colaterales entre órganos. Si Bazo y Estómago operan con normalidad y cada tejido y órgano están en buenas condiciones, se eliminarán las enfermedades.
A nivel mecánico este ejercicio fortalece las articulaciones y músculos de la columna vertebral y costillas, desarrollando flexibilidad y estabilidad en la columna vertebral, lo que ayuda a prevenir y curar dolencias en hombros y cuello.
Ejercicio 4: Mirar hacia atrás para prevenir la enfermedad y la tensión.
Este ejercicio también es conocido por “Mirar hacia atrás para prevenir las cinco debilidades y siete factores patógenos”. Las cinco debilidades hacen referencia a los desórdenes relacionados con Corazón, Hígado, Bazo, Pulmones y Riñones. Los 7 factores patógenos hacen referencia a las emociones que afectan a la salud desde el interior, que son alegría, enfado, menlancolía, ansia, pesar, miedo y terror. Según la MTC, estas emociones están estrechamente ligadas a un funcionamiento inadecuado de los órganos. Los movimientos de estiramiento ayudan a ejercitar y masajear los órganos del pecho y abdomen.
Al mirar atrás se estimulan los puntos dazhui en el cuello y shuxue en la columna, desarrollando sus efectos de prevención y cura de las cinco debilidades y los siete factores patógenos.
A nivel mecánico ayuda a estirar, movilizar y potenciar los músculos de cuello y hombros y los músculos motores de los ojos, lo que ayuda a reducir la fatiga ocular. Además mejora la circulación de la sangre en cuello y cintura escapular, mejorando el flujo al cerebro y beneficiando al sistema nervioso central.
Ejercicio 5: Oscilar la cabeza y bajar el cuerpo para liberar el estrés.
Para la MTC el estrés interno relacionado con un desorden en el corazón puede eliminarse al agacharse y mover la cintura. El riñón pertenece al elemento agua dentro de la teoría de los 5 elementos y el corazón al fuego. “La cintura es el hogar del riñón”, así que sólo mediante una cintura y riñones fuertes, el fuego de corazón se puede regular mediante el agua de riñón. Por lo tanto, conseguiremos eliminar el fuego de corazón estimulando la columna y puntos de acupuntura de la espalda y cuello y fortaleciendo los riñones para alimentar y facilitar sus efectos en el cuerpo.
Gracias a las inclinaciones, lateralizaciones y rotaciones de la columna, este movimiento involucra a músculos de la cabeza y cuello, cintura y abdomen, glúteos y piernas, mejorando su flexibilidad y aumentando su fuerza.
Ejercicio 6: Bajar las manos por detrás de las piernas y tocar los pies para fortalecer los riñones.
El ejercicio está dirigido a fortalecer la cintura y los riñones, drenar los canales, regular la energía y sangre mediante los movimientos de subida y bajada con un amplio rango.
Con una intensa flexión e inclinación de la columna vertebral se logra estimular la columna vertebral y los meridianos y puntos que pasan por la espalda. Estos movimientos también ayudan a prevenir y tratar enfermedades crónicas del sistema urogenital, fortaleciendo riñones y cintura.
A nivel mecánico se realiza una gran movilización de las vértebras de columna y se ayuda a desarrollar fuerza y flexibilidad de los grupos de los músculos del tronco y piernas a la vez que se masajean riñones, glándulas adrenales y por estiramientos la uretra, mejorando y rejuveneciendo las funciones de todo el sistema.
Ejercicio 7: Lanzar los puños con una mirada airada para aumentar la fuerza.

Según la MTC el hígado controla los tendones y se expresa a través de los ojos. Su emoción es la ira. Proyectar una mirada airada puede estimular los canales del hígado así como mejorar la circulación de la sangre y de la energía.
Al agacharse y apretar el suelo con los dedos de los pies, cerrar los puños, girar las muñecas y realizar el agarre con los dedos estimula los meridianos yin y yang de manos y pies, así como dumai en la espalda y los puntos de acupuntura shuxue en la espada. La tensión controlada y la relajación posterior de músculos, tendones y ligamentos fortalecen en general a la persona.
Ejercicio 8: Levantar y bajar los talones para eliminar las cien enfermedades.
Según la MTC el punto convergente de los tres canales Yin y los tres canales Yang del pie es al final de los dedos y están conectados con los órganos Bazo, Estómago, Vejiga, Hígado y Vesícula biliar. Por tanto, al hacer garra con los dedos hacia el suelo al levantar los talones, los meridianos pueden ser regulados, mejorar la circulación de la energía y la sangre y las funciones de las vísceras, coordinadas.
Al golpear el suelo con los talones se estimula mediante la vibración la columna vertebral y las articulaciones de las extremidades inferiores, ayuda a desarrollar los músculos de la pantorrilla y ejercitar los músculos y ligamentos de los pies, mejorando el equilibrio de la persona y ayuda a relajar los músculos del cuerpo.
A continuación puedes ver un vídeo completo de la forma del Ba Duan Jin en su versión de la Health Qigong Federation tal y como la hemos ido aprendiendo.
Para terminar, tienes dos sesiones de revisión de dudas de los seguidores del curso en las que puedes ver detalles y consejos par la práctica.
Si todavía no conoces estos populares y beneficiosos ejercicios. No pierdas la oportunidad de aprenderlos. Estos ejercicios forman parte del curso intensivo de un año que realizamos en el Instituto Movimiento y Salud. ¡Ven a aprenderlo con Nosotros!
15 junio, 2022
