
Chikung con bastón
Los palos se encuentran entre las primeras herramientas usadas por los seres humanos. Dentro de la tradición de cuidado de la salud en la cultura china podemos encontrar la práctica con elementos como bastones ya ilustradas en el lienzo de la tumba de Mawangdui de la dinastía Han (206 a. C. – 220 d. C.) y nombradas en un gran número de documentos históricos.
Los Ejercicios de Bastón de Taiji para la Preservación de la Salud (Tai Ji Yang Sheng Zhang) implican el concepto de armonía entre yin y yang, hombre y naturaleza. Todos los movimientos son suaves y fáciles de practicar. Esto no es un arte marcial y el bastón no se maneja como un arma. Los puntos clave para su práctica son los siguientes:
- El bastón guía la coordinación del cuerpo y del espíritu. Se trata de guiar la respiración con el bastón, dando prioridad tanto a alcanzar la tranquilidad mental como a acondicionar nuestros cuerpos al mismo tiempo. La respiración debería sincronizar nuestros movimientos guiados por el bastón. Cuando empuñamos el bastón, debemos tranquilizar nuestra mente, dejar que nuestros pensamientos dirijan la respiración y armonizar el cuerpo y el espíritu.
- La cintura funciona como un eje que armoniza el cuerpo y el bastón. Debemos torsionar, girar, doblar y estirar utilizando la cintura como centro y mover nuestra columna en consecuencia.
- Relación del movimiento del bastón y masaje. El bastón no debe sólo coordinar el movimiento del cuerpo y la respiración, sino que además ayuda a estirar músculos y articulaciones, masajea puntos de acupuntura, despeja los meridianos y activa los órganos internos.
- Rotación del bastón. La trayectoria del bastón debe tener una rotación coherente, bien sea vertical, horizontal o en cualquier arco intermedio.
- Las manos y el bastón se integran como un solo elemento. Como una extensión de los brazos, el bastón se convierte en una parte del practicante.
El bastón para la práctica está hecho de madera y tiene una longitud entre 105 y 125 cm en función de la altura del practicante y un diámetro entre 2,3 y 2,8 cm, dependiendo del tamaño de sus manos. Puede tener algún bajorrelieve o marca para facilitar al tacto al practicante la ubicación del agarre en los diferentes movimientos así como tener algún elemento decorativo.
La forma se puede realizar completa o seleccionar para la práctica uno de sus movimientos.
Beneficios del Chikung con Bastón
Con el movimiento de nuestro cuerpo guiado por el bastón y en particular mediante la rotación de nuestras muñecas y la columna vertebral, estirando la parte superior de la espalda y los hombros, podemos estimular la circulación del qi y la sangre y relajar músculos y articulaciones para equilibrar el yin y el yang, manteniéndonos en forma y mejorando la salud general de nuestro cuerpo.
Todos los movimientos realizados con el bastón producen una mejora significativa a nivel de movilidad articular, especialmente en dedos, muñecas y hombros, así como en la cintura y las piernas. Sus desplazamientos y posturas mejoran el equilibrio y reducen el riesgo de caídas.
Demostración de la Forma de Chikung con Bastón
Movimientos de la Forma Tai Ji Yang Sheng Zhang
Aprende en este curso gratuito la forma de qigong con bastón.
Apertura
1. El barquero rema • Shao Gong Yao Lu
2. Remar lentamente • Qing Zhou Huan Xing
3. El viento roza las hojas de loto • Feng Bai He Ye
4. El barquero remolca la barca • Chuan Fu Bei Qian
5. La aguja calma el mar • Shen Zhen Ding Hai
6. El dragón dorado mueve la cola • Jin Long Jiao Wei
7. Buscar un tesoro en el fondo del mar • Tan Hai Xun Bao
8. Regresar el Qi al Dan Tian • Qi Gui Dan Tain
Si todavía no conoces estos populares y beneficiosos ejercicios. No pierdas la oportunidad de aprenderlos.