Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Liu Zi Jue. Los 6 Sonidos Curativos

7 septiembre, 2015

El Liu Zi Jue (六字訣), también conocido como los 6 Sonidos curativos, es una práctica tradicional de qigong de salud basada en el control de la respiración de modo que se regula y controla el ascenso y descenso del Qi (energía vital) dentro del cuerpo. La inhalación y espiración a través de diferentes formas adoptadas por la boca a la vez que se pronuncian los sonidos, ayudan a equilibrar la energía y funciones de los órganos internos.

Estos ejercicios se componen por movimientos suaves, extensos y elegantes, fáciles de aprender y asequibles para cualquier practicante, independientemente de su edad y condición de salud.

Cada uno de los 6 ejercicios está dirigido por un sonido, “XU, HE, HU, SI, CHUI y XI” y respectivamente fortalecen hígado, corazón, bazo, pulmones, riñones y sanjiao.

Origen de los 6 Sonidos Curativos

El término Liu Zi Jue aparece por primera vez en el libro “Notas sobre el cultivo de la cualidad y la prolongación de la vida”, escrito por Tao Hongjing (456 -536), famoso por sus profundos conocimientos de Medicina tradicional China. Tao explica “Una persona solo tienen una manera de inspiración, pero seis de espiración: CHUI, HU, XI, HE, X y XI. CHUI elimina el calor, HU barre con el viento, XI elimina las preocupaciones, HE promueve la circulación de energía, XU elimina el frío, y SI reduce el estrés (…) Quienes padecen de enfermedades cardiacas deben practicar CHUI y HU para eliminar frío y calor. Aquellos con enfermedades pulmonares deben practicar XU para aliviar la inflamación. Quienes presenten problemas en el bazo deben practicar XI para eliminar el estrés. Para las personas con problemas de hígado es más recomendable HE, que les ayudará a curarse”.

Más veces aparecieron los sonidos en la literatura a lo largo de la historia, desarrollando más conceptos teóricos y prácticos, pero no los acompañaba ningún movimiento hasta que Hu Wenhua y Gao Lian, durante la dinastía Ming (1368 – 1644) escribieron libros al respecto. Como en el resto de formas de Qigong, muchas versiones han ido apareciendo sobre estos ejercicios. La forma que trabajamos en el Instituto Movimiento y Salud ha surgido del esfuerzo e investigación de la ICHQA de unificar todos estos conceptos de manera que sean más fáciles de aprender y practicar.

Recomendaciones para la práctica de estos ejercicios:

Ajuste de las formas de la boca y la sensación del flujo de aire.

La forma de la boca y la sensación del flujo de aire al pasar por la garganta es la que produce el efecto sobre la energía vital y la función de los órganos internos. El principiante debe centrarse en primer lugar en aprender a colocar la boca y pronunciar el sonido hasta poder realizarlo con una espiración leve y suave.

Combinar la mente con la respiración y los movimientos.

La mente debe ir acorde a los movimientos lentos, relajados y extendidos y una respiración y pronunciación regular y extensa, pero evitando un exceso de concentración. Debe evitarse cualquier esfuerzo excesivo. La mente debe estar centrada en la respiración y el movimiento ser el asistente.

Respirar con ligero control

El Liu Zi Jue utiliza la respiración abdominal regresiva, es decir, que al inhalar por la nariz, la cavidad torácica se expande y el abdomen se recoge, revirtiéndose al espirar a través de la boca. Este movimiento respiratorio aumenta el movimiento del diafragma produciendo un masaje en los órganos y mejorando la circulación sanguínea y energética. Al principio dirigir la atención en exceso a la respiración para evitar que se tense.

Coordinar la respiración con movimientos suaves relajados y moderados

Los movimientos realizados en los ejercicios facilitan la conducción de Qi y a la vez que dan movilidad a las articulaciones, mejoran la fuerza y funciones de los músculos y huesos. La coordinación entre respiración, pronunciación y ejercicios debe ser suave y relajada para que nada se interrumpa.

Alcanzar la consistencia paso a paso y mantenerlo permanente

Practicar en un lugar agradable y con aire fresco, ropa cómoda y con el cuerpo y mente relajados. Para poder obtener beneficio de los ejercicios es fundamental ser perseverante y practicar con regularidad.

Beneficios de la práctica de los 6 Sonidos Curativos

En encuestas realizados a practicantes de la forma de los 6 Sonidos Curativos se reporta una mejora considerable en la calidad de vida. Un dato muy interesante es la mejora de las relaciones sociales y la disminución de «tensiones» familiares debido al importante efecto sobre el estado de animo y las emociones.

Además, diversos estudios han sugerido un efecto positivo sobre ciertas enfermedades crónicas como la hipertensión, la hiperglicemia y el alto contenido de azúcar en sangre.