Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

¿Qué es el Chi o Qi?

27 marzo, 2021

La palabra Chi puede definirse de un modo más amplio de lo que normalmente consideramos y no se limita únicamente a la energía que circula por el cuerpo humano. Puede representar la energía en si misma, pero también la condición o el estado de la energía.

Definición general de Chi

Chi o Qi en pinyin, es la energía o fuerza natural que llena el universo. Según la tradición china en el universo existen tres poderes principales (San Chi): el Cielo (Tian), la Tierra (Di) y el Ser Humano (Ren).

El Chi del Cielo

El Cielo, o universo, tiene el Chi del Cielo (Tian qi) y está formado por las fuerzas que los cuerpos celestes ejercen sobre la tierra como la luz solar, la energía gravitatoria, radiaciones cósmicas. En la antigüedad se creía que el clima y los desastres naturales estaban gobernados por el Chi del Cielo, de hecho, la palabra para clima en chino sigue siendo Tian Chi. 

Es un principio físico que cualquier campo energético lucha por mantenerse en equilibrio, por lo que cuando el Chi del Cielo pierde su equilibrio, intenta reconquistarlo. Para eso soplará el viento, lloverá o incluso habrá tormentas o huracanes.

El Chi de la Tierra

Por debajo del Chi del Cielo se encuentra el Chi de la Tierra que vive bajo su influencia y control. Por ejemplo, un exceso de lluvia desbordará un río. Sin la lluvia la tierra se secará y las plantas morirán. Los chinos creían que el Chi de la Tierra estaba formado por líneas y patrones de energía, el campo magnético de la tierra y el calor que se haya oculto en su interior. Si se perdía el equilibrio en estas energías habría desastres como los terremotos, pero si estaba en equilibrio, la vida florecía.

El Chi de los Seres Vivos

Finalmente dentro del Chi de la Tierra, cada ser vivo posee su propio campo energético que también busca el equilibrio. Cuando se pierde ese equilibrio, cualquier cosa viva enferma, muere y se descompone. Todas las cosas naturales, incluidos nosotros y nuestra energía se encuentran influenciadas por los ciclos naturales de la energía del Cielo y de la Tierra.

En la tradición china también se define el Chi como cualquier energía que puede demostrar fuerza y poder, como la bioelectricidad, el magnetismo, el calor o la luz. Así el calor se denomina “Chi del calor”, la corriente eléctrica es “Chi eléctrico” y cuando una persona está viva, su energía corporal se denomina “Chi humano”. Pero también se utiliza para expresar el estado energético de cosas, en especial de seres vivos. Cuando algo está vivo tiene un “Chi vital” y cuando está muerto, un “Chi muerto”. Cuando una persona es ecuánime y justa se dice que tiene un “Chi recto” y la moral del ejército se llama “estado energético”.

Definición específica del Chi

Después de entender el concepto general del Chi, vamos a centrarnos en lo que nos interesa para nuestra práctica del chikung. De los Tres Poderes, Cielo, Hombre y Tierra, del que depende  nuestra salud, y sobre todo, sobre el que más control tenemos es el Chi humano. Por eso, después de cuatro mil años haciendo hincapié en este, cuando la gente habla del chi, generalmente se refiere al que circula por nuestro cuerpo.

En los antiguos textos chinos relacionados con medicina o chikung, “Chi” se escribía “炁”. La parte de arriba significa “negativo” o “no” y la de abajo “fuego”. Es decir, el concepto Chi era “sin fuego”. Aunque puede parecer que no tiene sentido, si que lo tiene cuando entendemos que lo que realmente se buscaba era el equilibrio entre el yin y el yang de la energía que circula por el cuerpo. Si se alcanzaba este objetivo, no habría fuego en los órganos internos. Según la Medicina Tradicional China, cada órgano necesita una cantidad específica de Chi para funcionar adecuadamente. Si esa cantidad no era la adecuada, y esto generalmente era por un exceso, es decir, demasiado yang o fuego, funcionaría mal trayendo con el tiempo la lesión. 

Así que con esto en la cabeza, el objetivo del médico o el practicante de chikung era alcanzar un estado “sin fuego” que finalmente se convirtió en la palabra Chi.

Más adelante, la palabra “sin fuego” se sustituyó por este nuevo símbolo “氣” que está compuesto también por dos palabras, “aire” y “arroz”. Este concepto es el fruto de darse cuenta de que tras el nacimiento, nuestra energía viene determinada por nuestra respiración que nos aporta el oxígeno y por los alimentos que tomamos.

El concepto de la energía que circulaba en nuestro cuerpo estuvo cubierta de misticismo durante mucho tiempo. Poco a poco con el avance de la ciencia empezaron a entrar conceptos como la electricidad, pero no fue hasta la década de los 80 cuando se empezó a aclarar el concepto. Hoy en día se considera que, exceptuando quizá la gravedad, sólo existe un tipo de energía en el universo, la energía electromagnética. De esa manera se concluiría que la bioelectricidad que circula por nuestro cuerpo es en realidad un campo electromagnético viviente. Lo que hacemos, lo que comemos, lo que respiramos, nuestros pensamientos y sentimientos, todo nuestro estilo de vida y la energía que nos rodea, la natural y la no natural procedente de la tecnología, afecta a ese campo electromagnético que es nuestro cuerpo.

Tener un control absoluto sobre este campo es imposible porque no todo depende de nosotros, pero hay muchas cosas que si podemos hacer, y el chikung es una de nuestras herramientas más poderosas. A través de nuestra práctica queremos influir en este campo electromagnético para evitar la enfermedad y prolongar un estado de salud adecuado el máximo tiempo posible.