Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

¿Qué es el Chikung o Qigong?

25 febrero, 2020

Chi kung o qigong en pinyin es literalmente "trabajo con energía". Pero, ¿en qué consiste este trabajo? ¿De dónde viene esta disciplina?

¿Te han recomendado practicar chikún? ¿practicas chikún pero no se parece en nada a lo que otros practican? ¿Te hablan de chikún pero te suena todo a chino?

Mientras que en occidente la ciencia estudia la naturaleza de una manera “agresiva”, rompiéndola y desmenuzándola para entender los elementos que la constituyen, en China, el estudio se basaba en fundirse con ella, ser una misma cosa.

En la antigua China se creía que el Qi era el elemento básico que constituía todo el cosmos, producía todas las cosas y todos los seres del universo gracias a su movimiento y cambio continuo.

El Chi o Qi, por tanto, es la energía que se encuentra en el cielo, en la tierra y en todos los seres vivos. Todos estos tipos de energía interactúan entre sí y se transforman unos en otros. 

El Qi celeste está compuesto por la energía o fuerza natural que los cuerpos celestes ejercen sobre la tierra como la luz del sol o de la luna o el efecto de la luna sobre las mareas. Como todo campo de energía tiende a restablecer su equilibrio cuando este se perturba, este intento de restablecimiento es lo que provocaría que sople el viento, caiga la lluvia, incluso en sus aspectos más terribles y devastadores con el objetivo de que el Qi celeste recupere su energía cuando se ha alterado. 

Por debajo del Qi Celeste tenemos el Qi terrestre. Éste está influenciado y controlado por el Qi Celeste. Por ejemplo, si falta la lluvia, las plantas mueren y hay hambrunas, si llueve demasiado, habrá inundaciones. La cultura china ya hablaba de líneas y patrones energéticos dentro de la tierra y si estos se alteraban podrían ocurrir desastres como terremotos. Pero si el Qi Terrestre está equilibrado, la vida vegetal y animal prosperará, y con ella la de los seres humanos. 

Por último, cada persona, animal o planta posee su propio Qi que también busca su equilibrio. Cuando un ser pierde su Qi, enfermará y morirá. Todos los seres vivos crecen influenciados por los ciclos del Qi Celeste y Terrestre. 

De esta forma de pensar surgió uno de los primeros modelos de circulación energética que es muy común en gran cantidad de prácticas de Qigong: Cielo-Hombre-Tierra que representa al ser humano como un vehículo entre las dos fuerzas, Yin o Terrestre y Yang o Celeste. 

Kung (o gong) se relaciona a menudo con la palabra kungfu (o gongfu) que significa energía y tiempo. Se aplica a todo estudio o habilidad especial que requiera tiempo, energía y paciencia para desarrollarlo. En consecuencia, la definición correcta y amplia del chikung sería cualquier estudio o entrenamiento relacionado con el Chi que requiera una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo. 

Hay quienes se especializan en el estudio del chi terrestre. Aquí encontraríamos el fengshui. Mediante conocimientos de geomancia e i ching pueden ayudar a la gente a tomar decisiones importantes como dónde y cómo construir una casa de manera que tenga una influencia adecuada en tu vida. Este tipo de profesionales son muy comunes en China.

También hay quien se especializa en el estudio sobre cómo el chi humano es influido y controlado por el chi celestial y terrestre y cómo este controla nuestro destino. Este sería el campo de la adivinación.

Por último, tenemos el estudio del chi humano, donde podemos encontrar muchas maneras de trabajarlo: acupuntura, acupresión, masaje, tratamientos a base de hierbas pero también mediante la meditación y ejercicios. Estos dos últimos además cumplen otra función para taoístas y budistas: la búsqueda espiritual de la iluminación.

Como podemos ver, el concepto general de chikung es demasiado amplio. Poco a poco, el término se ha ido restringiendo al estudio del chi humano mediante la práctica de ejercicios y meditaciones, pero esto lo veremos más detenidamente en el próximo artículo.