Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

¿Qué es yin yang?

16 abril, 2021

El símbolo del yin y el yang está ligado a la práctica del taichí y a la del chikung de salud, pero a parte de quedar bien impreso en nuestras camisetas, ¿que implica? Como se dice en Sù Wèn, uno de los clásicos más importantes de Medicina China, “para aprender a regular el Qi, uno debe conocer cómo distinguir Yin Yang”.

Desde tiempos remotos, los chinos en su afán de explicar el universo, observaron la alternancia de los fenómenos naturales y la polaridad entre eventos como la sucesión del día y la noche o la relación entre la luz y la sombra. 

De esta manera desarrollaron una filosofía que engloba al universo y un método para entender cómo funciona todo lo que nos rodea con la intención de interpretar la Naturaleza de modo positivo y así poder utilizar sus leyes en nuestro beneficio, no tratando de controlarla, sino actuando en armonía con ella.

La primera observación que se hace, es que hay una alteración continua de todo fenómeno entre dos polos

Uno correspondería a la Luz, el Sol, Claridad, y Actividad, el yang; y otro a la Oscuridad, Luna, Sombra y Descanso. Así, Yin y Yang son etapas de un movimiento cíclico en alternancia constante, como el día convirtiéndose en noche y la noche en día.

A partir de aquí, sólo hay que empezar a asignar correspondencias. 

El sol está en el cielo, así que el cielo es Yang y la tierra será yin. El sol, la luna, las estrellas determinan el calendario, así que el tiempo es Yang. La tierra está parcelada en los campos, así que el espacio es yin. El sol sale por el este y se pone por el oeste, así que el primero es yang y el segundo yin. 

En cosmología china se asumen los puntos cardinales mirando al sur, así que el este está a la izquierda y por tanto la izquierda es yang y la derecha yin. 

Esto tiene una relación directa con sus caracteres. El de izquierda incluye el símbolo de trabajo, relacionado con la actividad y por tanto yang. El de derecha incluye una boca, que come los productos de la tierra, yin.

izquierda y derecha en caracteres chinos

Lo realmente interesante de este concepto no son los polos, sino la expresión de una dualidad en el tiempo, un movimiento cíclico de máximos y mínimos

La alternancia entre yin y yang es una fuerza motriz de cambio y desarrollo. El día cambia a la noche. El día pertenece a Yang, pero después de haber alcanzado su pico en el medio día, el yin empieza poco a poco a manifestarse, viéndose claramente el yin dentro del yang en el atardecer. 

Lo mismo sucede con el ciclo anual. Si consideramos el verano como yang y el invierno como yin, la primavera es el yang creciendo dentro del yin y el otoño el yin dentro del yang.

Pero este proceso de cambio no sólo afecta al tiempo y al espacio, sino que también lo hace sobre la transformación de todas las cosas en el universo. Las fases de los ciclos, afectan también a las formas. Las formas pueden ser de material mas o menos denso. 

Desde el punto de vista del campesino, el agua de los mares y lagos, bajo el calor del sol se transformaba en vapor y cuando el aire se enfriaba en la noche se volvía a convertir en agua. Si además el frío era extremo, se congelaba. Así que la forma podía ser de material más o menos denso. El vapor era la consecuencia del calor y por tanto pertenece a yang, mientras que el agua en su estado líquido pertenecía a yin. Esta dualidad en los estados de condensación de las cosas se simbolizaba por la dualidad “Cielo” y “Tierra”. 

El “Cielo” representa todos los estados inmateriales, puros, etéreos de las cosas mientras que la “Tierra” simboliza los estados densos, materiales, toscos y sólidos. Así, como se dice en el capítulo 2 del libro de Preguntas Simples, “el cielo es una acumulación de Yang y la tierra una acumulación de yin”. 

En su forma más pura y etérea, Yang es energía pura, inmaterial; mientras que yin, en su forma mas basta y pesada corresponde a la materia. Desde este punto de vista, materia y energía son dos estados de un mismo continuo con infinitos posibles estados de agregación.

Al estar el yang relacionado con la creación y la actividad, se relaciona también con la expansión y la elevación. El yin sin embargo, al estar relacionado con la condensación y materialización, se corresponderá con la contracción y el descenso. 

Poco a poco se van añadiendo mas cualidades que nos permiten cada vez explicar mas procesos. 

Toda esta relación yin-yang se representa en el famoso símbolo, que representa, no sólo el patrón de la oposición del yin y el yang sino también su unidad

La clave de este concepto de yin yang es que estas dos fuerzas opuestas deben estar equilibradas entre si. Cuando en la naturaleza se pierde el equilibrio, tenderá a buscar una manera de restablecerlo y si supera un punto, ocurrirá un desastre. 

Las relaciones entre Yin y Yang se expresan en cuatro leyes básicas:

Yin y Yang son opuestos

En primer lugar, todo se puede observar desde dos aspectos opuestos: cielo y tierra, agua y fuego, frío y calor, interno y externo, superior e inferior,… estos aspectos son antagónicos y se inhiben mutuamente por lo que el aumento de uno, implicará el descenso del otro. 

Estarán en equilibrio: el calor dispersa el frío y el frío reduce el calor. Nada escapa a esta oposición y es esta contradicción interna lo que constituye el motor del cambio, desarrollo o decadencia de las cosas, permitiendo una interacción y desarrollo de todos los elementos de la naturaleza en sus ciclos naturales de una manera cíclica, armónica y estable.

¿Puedes estar tenso y relajado a la vez? Dejo aquí esto para que vayas pensando porque será importante a la hora de aplicar estos conceptos

Interdependencia

La segunda es que aunque yin y yang son opuestos, también son interdependientes. Es decir, no puede existir uno sin el otro. Sin Yin no puede haber Yang y sin Yang, el Yin no existe. 

Definimos la oscuridad como la ausencia de luz, de la misma manera que no puede haber un arriba sin un abajo ni movimiento sin quietud. 

Crecimiento y disminución recíprocos

La tercera ley es que el yin y el yang, por su oposición e interdependencia, provocan el movimiento opuesto de los dos, formando un equilibrio dinámico: cuando uno aumenta, el otro disminuye. 

La cantidad y proporción de ambos está en cambio constante y esto es lo que entendemos como crecimiento y disminución recíproco del Yin y el Yang. Cuando uno de los dos está en desequilibrio, necesariamente afecta al otro y cambiará su proporción para encontrar un nuevo equilibrio. Un ejemplo son los cambios de estaciones dentro del año. 

Del invierno a la primavera y después al verano la temperatura cambia de frío a templado y finalmente a calor lo que se explica como un proceso en el que “el Yin disminuye y el Yang crece”. 

De verano a otoño y después a invierno, la temperatura pasa de calor a fresco y finalmente a frío, lo que es un proceso de “Yang disminuye y Ying crece”. 

El crecimiento y disminución recíprocos  de Yin y Yang nos trae los cambios de temperatura en las cuatro estaciones. Debe mantenerse un equilibrio  dinámico que promueva el desarrollo natural de las cosas ya que si por algún motivo se rompe la interacción, por excesivo crecimiento o disminución, el vínculo entre Yin y Yang se disuelve provocando trastornos. 

Se transforman el uno en el otro

Los opuestos Yin y Yang pueden transformarse en el otro bajo ciertas circunstancias. El crecimiento y disminución recíprocos es un proceso de cambio cuantitativo mientras que la transformación entre Yin y Yang es un cambio cualitativo. Esta transformación no sucede al azar sino que depende de dos condiciones:

La primera tiene que ver con las condiciones internas y el cambio sólo puede ocurrir cuando esas condiciones internas estén maduras. Un huevo eclosiona y se convierte en pollo no sólo por la aplicación de calor, sino porque dentro, tiene la capacidad de convertirse en pollo. Ese mismo calor sobre un huevo no fecundado no producirá un pollo. 

La segunda condición es el factor tiempo. Yin y yang sólo pueden transformarse el uno en el otro en una cierta etapa de desarrollo, cuando las condiciones están maduras para el cambio. Volviendo al ejemplo del huevo, éste sólo eclosionará cuando haya pasado el tiempo suficiente.

El Yin yang y el Chikung de Salud

De la misma manera que se aplica en la naturaleza y en la medicina tradicional china, el concepto de Yin Yang se usa en el Qigong de Salud para explicar la estructura fisiológica, funciones y cambios patológicos en el cuerpo humano así como para guiar la práctica y al practicante. 

El funcionamiento normal del cuerpo se basa en la coordinación y equilibrio del yin yang corporal o interno, así como la armonía de uno mismo con el yin yang externo. Cuando lo interno y lo externo está en armonía, tu cuerpo trabajará mejor y por tanto te encontrarás mejor, pero si hay un desequilibrio del yin y el yang, se pondrá en peligro nuestra salud y acortará nuestra vida.

Trabajar adecuadamente implica regular el cuerpo, la respiración y la mente y elegir las rutinas adecuadas de manera que se busque encontrar un equilibrio del yin y el yang, pero ese ya es otro tema.

Espero que ahora tengas más claro estos conceptos y veas símbolo del yin y el yang como algo más que un símbolo que queda bien de adorno.