Segundo seminario para miembros de la IHQF en Wudangshan
29 febrero, 2016
Más de 160 representantes de 61 asociaciones procedentes de 30 países se reunieron en un marco incomparable a las faldas de las montañas de Wudang, Hubei, China, en un evento organizado por la International Health Qigong Federation centrado en el tema “Taoísmo y Qigong de Salud”.
Durante 7 días, expertos de reconocida valía en su campo impartieron conferencias con las que buscaban clarificar las bases teóricas que sustentan el trabajo del Qigong de Salud.
El evento abrió con el Sr. Yang Huixin, Catedrático de Medicina Tradicional China de la Universidad de Mtc de Beijing. Durante toda la jornada se centró en el clásico de la Medinia tradicional China, “El Tratado del Emperador Amarillo” y su relación con el Qigong de Salud. No faltaron ejemplos y explicaciones para profundizar en la relación entre Jing, Qi y Shen desde las perspectivas médicas y filosóficas y como afecta su compresión a la práctica del Qigong.
La segunda jornada estuvo dirigida por la Sra. Han Jin Ying , del Museo de Arte de Beijing y persona de referencia en los estudios sobre el Tao Te Ching. Una fantástica exposición titulada “Tao Te Ching y Qigong de Salud” ilustrada con su propia obra que se centró en “la Iluminación” y sus métodos para conseguirla, basados fundamentalmente en la conciencia.
El Sr. Chen Changle, nos habló sobre el concepto taoísta del bienestar a lo largo de la historia junto con muchos conceptos de alquimia interna para alargar la vida con calidad.
En la exposición “Caligrafía China y Qigong de Salud”, el Sr, Wang Qicai, experto calígrafo de renombrado prestigio internacional se centró en el trabajo corporal y de estructura mediante el cual, dominando el centro, podemos expresar la energía en la punta del pincel. Las equivalencias con el qigong eran obvias en todo momento. Posición, respiración y mente son en ambas disciplinas la piedra angular hasta el punto de plantearse si realmente si caligrafía y qigong son cosas diferentes.
Por último, Zhang QiCheng, filósofo y Director del Instituto de Sinología de Pekín dedicó el día a explicar las bases del I Ching y su importancia en la cultura china. El desarrollo del Yin Yang, a los trigramas y de ahí a los hexagramas, describen el desarrollo de la filosofía, religión y medicina china con claridad.
El seminario se completó con la práctica de nivel avanzado de los métodos de Qigong de salud: Mawangdui, Yi Jin Jing y Dawu impartidos por los Maestros Wang Zhen de la universidad de Shanghai, Xiang Hangping y Lei Bin de la universidad de Wuhan; y con las exposiciones de otros miembros de la asociación, que compartieron sus modelos de trabajo en sus respectivos países para comunicar que es lo que ha hecho que sean unos ejemplos de éxito en la difusión del Qigong de Salud.
Por supuesto no pudo faltar un día para ir a conocer las montañas de Wudang y algunos de sus templos más emblemáticos.
Sin duda una experiencia enriquecedora en sí misma, mejorada por el poder compartirla con amigos y compañeros con los mismos intereses de todo el mundo y en especial
Javier Arnanz, director del Instituto Movimiento y Salud de Madrid, Neus Palerm Instructora de Qigong en Ibiza y Núria Leonelli, profesora de Qigong del Instituto Qigong Barcelona.