Hoy en día, el Yi Jin Jing o Clásico del Cambio Músculo/tendón, se atribuye al monje budista Bodhidharma, el fundador del budismo Chan en china durante las dinastías del Norte y Sur (420 – 589) y también responsable de la tradición de las artes marciales Shaolin.
Cuenta la leyenda que las sesiones largas y tranquilas de Dhyana o meditación profunda causaban debilidad, dolor y enfermedad a los monjes por lo que creó esta serie de ejercicios para calentar sus cuerpos tras la meditación.
Las primeras referencias registradas del Yijinjing no aparecen hasta la dinastía Song (960 – 1279) en varios trabajos entre los que destaca “Flor y Nata de la Doctrina Taoísta” compilada por Zhang Junfang. Desde su creación han surgido multitud de variantes pero la práctica más común es la representada por las ilustraciones recogidas por Pan Wei en su libro de 1858 “Principales métodos para la preservación de la salud” durante la dinastía Qing.
En el Yi Jin Jing tradicional se hace una importante referencia a la teoría de la Medicina Tradicional China de los Cinco Elementos (metal, madera, agua, fuego y tierra) y debido a esto surgieron muchas escuelas de ejercicios que hacían especial énfasis en este aspecto.
La versión del Yi Jin Jing practicado por la Chinese Health Qigong ha unido la esencia de los 12 ejercicios tradicionales con un enfoque científico moderno. Los movimientos forman una integridad continua dirigida al estiramiento del tendón y la flexión del hueso así como a una combinación de fuerza y relajación. La respiración se convierte en un elemento fundamental asistida por la mente que ayuda a una circulación energética libre de obstáculos por todo el cuerpo.
Estos movimientos han demostrado su capacidad para mejorar la condición física y la salud y por tanto evitar enfermedades y prolongar la calidad de vida. Su práctica tiene efectos sobre el sistema respiratorio, flexibilidad, equilibrio y aumenta la fuerza. De la misma manera puede prevenir y ayuda a mejorar enfermedades articulatorias, digestivas, cardiovasculares y nerviosas. Al ser fácil de aprender y ejecutar es aplicable a personas de todas las edades y condiciones físicas siempre y cuando el entrenamiento esté adaptado y se busque una mejora progresiva.
Beneficios de la práctica del Yijinjin
- La práctica regular de estos movimientos ha demostrado ser capaz de mejorar la salud y la condición física, evitar enfermedades, alagar la vida y mejorar el rendimiento intelectual.
- Se han constatado efectos positivos sobre el sistema respiratorio, el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza muscular.
- También se ha descrito su efecto sobre la prevención y mejora de enfermedades articulatorias, digestivas, cardiovasculares y nerviosas.
Rutina de Entrenamiento del Yi Jin Jing
- Wei Tuo presenta la mano de mortero 1
- Wei Tuo presenta la mano de mortero 2
- Wei Tuo presenta la mano de mortero 3
- Alcanzar estrellas a cada lado
- Halar nueve vacas por la cola
- Mostrar las palmas y desplegar las alas
- Nueve fantasmas desenvainando sables
- Bajar las tres zonas del cuerpo
- El dragón negro muestra las garras
- El tigre salta sobre la presa
- Reverencia para el saludo
- Mover la cola

Tutorial completo de la forma
Tutorial completo de la forma (En inglés)