Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Javier Arnanz

arnanz

» Psicólogo del deporte de formación, comenzó a entrenar Taijiquan con Diego Cáceres en Torrelodones (Madrid) a finales de los 90. Con él se introdujo en el estilo Yang, tanto con las formas modernas de competición como en la línea tradicional de la Familia Yang (Yong Nian – Fu Sheng Yuan), tanto en armas como en mano vacía, además de establecer unas bases de trabajo marcial y empuje de manos.

» A partir de 2005 toma el compromiso de trabajar con Sam Masich siguiendo su sistema de entrenamiento y comienza a traerlo tres veces al año para trabajar tanto en formas como en principios generales de mano vacía, empuje de manos y armas. En noviembre y diciembre de 2007 lleva a cabo un curso de entrenamiento intensivo para profesores en Vancouver (Canadá) impartido por Sam Masich, en el que se hace especial hincapié al tema de la enseñanza. En marzo de 2009 finaliza un curso de tres meses en San Miguel de Allende (México) en el que se trabaja en profundidad el currículum tradicional del Estilo Yang, también impartido por Sam. El 13 de julio de 2016 es aceptado como estudiante interno («Tudi») por Sam Masich dentro de su Método Masich de Artes Internas.

» En 2009, además comienza a entrenar de forma regular con Juan Carlos Serrato con trabajo tradicional de Estilo Yang y Wudang.

» Empieza como profesor de taijiquan en 2001 en el Gimnasio Health Fitness Center donde imparte clases durante 5 años y desde entonces ha impartido clases en diferentes centros y asociaciones, entre los que destaca la Escuela Superior Wudao donde continúa en la actualidad, además de colaborar en diferentes encuentros nacionales como organizador e impartiendo talleres. A principios de 2007 abre un nuevo grupo para un entrenamiento más avanzado donde se estudia con más detenimiento los aspectos más marciales del taijiquan.

» Instructor Internacional, competidor, entrenador y árbitro. Su experiencia en el mundo de la competición, tanto en Taijiquan como en Qigong, en eventos nacionales e internacionales es extensa con grandes resultados tanto propios, como de sus deportistas.

» Debido a su formación específica en psicología del deporte colabora con diferentes cursos de monitores impartiendo la asignatura de Psicología del deporte y Pedagogía aplicada a las Artes Marciales.

» Compagina su actividad en el taijiquan con las Terapias Naturales (Osteopatía, Tuina y Mtc), Psicología Deportiva (psicólogo de la Selección Nacional de Boxeo desde 2006 – 2009 y ahora colaborador de la FM de boxeo) y el trabajo en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

» Además, Javier, es Técnico Especialista en Taijiquan de Nivel III por la Federación Canaria de Shorinji Kempo y monitor de Taijiquan por la Federación Madrileña de Karate, 4o Duan (CHQF) y Técnico-Entrenador de primer nivel de Boxeo por la Federación Madrileña de Boxeo.

» Durante varios años ha colaborado con la Asociación Española de Kuoshu como responsable del área de Artes Marciales Internas (Neijia).

» Aparte de las clases regulares, Javier también imparte seminarios de fin de semana y clases particulares. Si estás interesado no dudes en ponerte en contacto.

Móvil (+34) 647 69 79 52 – institutomovimientoysalud@gmail.com