Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

5 consejos para que mejores tu técnica de taichí o chikung

19 noviembre, 2020

Trabajar para la mejora técnica es algo más que repetir y repetir. Hay gente que tiene 20 años de práctica pero el equivalente a 1 de habilidad. Hoy te voy a dar cinco consejos con los que tú técnica va a dispararse en muy poco tiempo.

Grábate en vídeo

Hoy todo el mundo lleva una cámara encima con su teléfono y podemos aprovechar para tener una gran herramienta. Cuando estamos practicando tenemos una imagen distorsionada de nosotros mismos. Podemos pensar que todo lo hacemos mal, lo cual, aunque es malo para nuestra autoestima, puede ser un empujón para ponernos a practicar, pero más peligroso es cuando en nuestra cabeza lo percibimos como mejor de lo que realmente es, porque va a hacer no practiquemos cosas que son necesarias.

La cámara no miente. Nos va a devolver una imagen real de lo que está pasando y podemos descubrir  muchas cosas de las que no éramos conscientes.

Céntrate en un objetivo concreto en tu práctica

No se trata de cumplir expediente haciendo la forma. Si has hecho el paso anterior, tendrás una idea clara de lo que tienes que mejorar. Centra toda tu atención en entrenar tus puntos más débiles. Pero cuidado, trabaja uno a uno, porque si no, tu atención tampoco estará centrada. 

Trabaja fragmentos y bucles

Para trabajar un objetivo concreto no necesitamos hacer toda la forma. Elige un fragmento que represente claramente tu objetivo y realízalo en bucle hasta dominarlo. Si esperas hacerlo en la forma, tendrás una sola oportunidad y una vez pasado ya no podrás volver hasta que no empieces de nuevo la forma. De esta manera puedes dedicarle todo el tiempo que necesites hasta que te sientas competente.

Combina técnica con fluidez

Cuando estamos centrados en la técnica tendemos a sacrificar la fluidez. Hacemos pequeñas pausas para confirmar o para recordar un detalle. Cuando queremos trabajar la fluidez tendemos a ir redondeando el movimiento y las posturas finales van desapareciendo sacrificadas por el deseo de no hacer paradas. Estos dos procesos son normales y debemos buscar un equilibrio para obtener lo mejor de ambos e ir dejando de lado sus perjuicios. Para ello, dedica parte de tu entrenamiento a mejorar la técnica, date permiso para pausar y corregir y después dedica un tiempo a la continuidad y la fluidez. Poco a poco, ambos tipos de trabajo serán más similares.

Si lo tuyo es la práctica del taichí, combina forma con improvisación

La forma es sólo un ejemplo de cómo combinar ciertos movimientos y en ella se trabaja con ciertos conceptos tácticos y estratégicos que propusieron los creadores de esa rutina, pero las posibilidades son casi infinitas. Dedica siempre un tiempo de tu práctica a la exploración de nuevas rutas, cambios de dirección, ver que movimientos encajan mejor con otros,…

Si aplicas estas ideas en tu entrenamiento, notarás un cambio importante en tu técnica en muy poco tiempo.

Espero que te sirva de ayuda.