
El término de Baduanjin aparece por primera vez durante la dinastía Song (960 -1279) en un libro de Hong Mai (1123-1202) titulado “Relatos Oídos en Yijian – Selecciones de cuentos sobrenaturales Chinos”.
“Li Siju fue nombrado mayordomo del emperador en el año séptimo del reinado Zhenghe (1117) (…) Comenzó a levantarse a media noche, sentándose a practicar ejercicios de respiración profunda, auto masaje y movimientos, lo cual fue llamado Baduanjin”.
Desde entonces hay numerosas citas de estos ejercicios en diferentes textos, desarrollándose y difundiéndose a lo largo de la dinastía Ming (1368 – 1644) y su sucesora, la dinastía Qing (1644- 1911). Es precisamente a finales de esta última cuando se denomina oficialmente el Baduanjin a una rutina en concreto, dejando descritos los ejercicios de la serie de pie en el manual “Nuevo libro ilustrado sobre la protección de la salud – Ba Duan Jin”. Este trabajo ha ido dando lugar a las rutinas estandarizas conocidas popularmente como Baduanjin. Se puede saber más sobre la versión popular en nuestros apuntes.
Pero el Baduanjin del estilo Yang Taijiquan no está relacionado con esa secuencia. Sus orígenes no están claros pero parece haber sido creado por Yang Jianhou (1839-1917), o incluso posiblemente por su padre Yang Luchan (1799–1872). A partir de ahí parece que este trabajo se ha ido perdiendo en la transmisión del currículum aunque existen bastantes pruebas de que el discípulo de Yang Jianhou, Tian Zhaolin (1891-1959) siguió transmitiendo estos conocimientos, por lo que la mayoría de los practicantes del Baduanjin del estilo Yang de Taijiquan de nuestros días, descienden del linaje Tian.
Tian Zhaolin colaboró en el proyecto de redacción de un libro del entusiasta de artes marciales llamado Chen Yanlin y que fue publicado en 1943 como “Boxeo de Taiji, Sable, Espada, Pértiga y Combate Compilados” (Tàijí Quán Dāo Jiàn Gan Sànshou Hébiān), pero sin reflejar su nombre en el mencionado libro. Existen muchas leyendas sobre el origen de ese libro, pero esa es otra historia.
En el libro, Chen Yanlin dedica un capítulo completo a una serie de 21 ejercicios de neigong llamados “Métodos preliminares de Taijiquan para el Fortalecimiento del Cuerpo y Movilización del Qi” (Tàijiquán Chūbù Jiànshēn Yùnqìfă). En él, alaba a los maestros de la familia Yang que practicaron y desarrollaron este ejercicio pero les reprocha guardarlo celosamente como un tesoro interno. Advierte a los aspirantes a practicantes del estilo que no los trivialicen como otra simple rutina del qigong de los “Ocho Brocados”. Más adelante en el libro aparecen descritas otras secciones de los Brocados de Yang como trabajos internos o de desarrollo de habilidades marciales, pero no los integra específicamente dentro de los brocados.
La primera presentación de esta parte del libro de Chen traducido al inglés se puede encontrar en 1986 en el libro de Stuart Alve Olsen “Cultivando el Chi” y en la actualidad se puede encontrar en su totalidad en internet en la página de Paul Brennan.
En materiales más actuales, podemos encontrar en la introducción del libro de 2011 de Sun Yizhao, “El Poder Real del Estilo Yang de Taiji” (Yang-shi Taiji Zhen Gong), la siguiente explicación,
«Taiji Baduanjin fue creado originalmente por la familia Yang como método de entrenamiento para movilizar el qi y la formación de jin (yùnqì liànjìn gōngfǎ). Como en otras formas de baduanjin hay ocho secciones o piezas, pero los movimientos no son los mismos. Puede ser distinguido por ser el “forjado y fundido” (duànliàn) de las secciones y articulaciones del cuerpo así como el fortalecimiento de los órganos internos y su actividad. Se fortalece el funcionamiento del sistema visceral pero también contiene en su interior un gran método de entrenamiento de ataques y defensas (jìjī).»
Actualmente se pueden encontrar diferentes escuelas que practican algunas de sus piezas por separado como parte de su currículum, pero es complicado encontrar las referencias al trabajo completo. El trabajo de investigación y puesta de nuevo en común de estas Joyas del Estilo Yang ha sido de Sam Masich. Desde sus inicios en el Taijiquan pudo estudiar el material que venía del libro de Chen Yanlin a través de Brien Gallagher y su maestro Reymond Chung, así como otro material de neigong de sus maestros Liang Shou-Yu y el Dr. Yang Jwing-Ming, Jou Tsung Hwa y otros maestros e instructores. Después de mucha investigación con material escrito en chino, intercambios y discusiones con practicantes en Norte América y China descubrió tradiciones que siguen el marco original del Baduanjin del estilo Yang.
La mayor parte del trabajo viene directamente de la transmisión de sus maestros pero algunas otras partes llevan un trabajo propio de exploración y revisión así como la incorporación de ciertas prácticas que ha aprendido en el camino y tienen perfecta cabida en esta rutina. En líneas generales estas aportaciones no harán que la comparación con otras fuentes muestren más diferencias que similitudes.
El estilo Yang Taijiquan Baduanjin era originalmente un neigong interior de la familia Yang, una especie de arma secreta. Se puede considerar como un buen calentamiento cuya práctica proporciona fuerza y flexibilidad o como una pieza esencial del curriculum del estilo Yang de Taijiquan. Los beneficios energéticos y marciales de su práctica son claros y aparecen rápidamente.
Visión General de Baduanjin del estilo Yang de Taijiquan
Hay un orden específico y lógico de la secuencia que tiene que ver con la armonización y el aumento de la circulación del qi y la preparación para la práctica de las artes marciales.
- Sección 1: Peng y An
- Sección 2: Neigong de 21 Formas
- Sección 3: Cintura y Columna
- Sección 4: Brazos
- Sección 5: Piernas
- Sección 6: Zhan Zhuang – Posturas Estáticas
- Sección 7: Fajin y Chansijin – Energías de Emitir y Envolver
- Sección 8: Caituigong – entrenamiento de piernas con pasos que arrollan
La primera sección es una preparación general de “todo el cuerpo” basado en la alternancia de las energías de taijiquan Peng y An en coordinación con el movimiento consciente de la respiración y el qi a lo largo de la “pequeña circulación” (xiǎozhōutiān). Se trata de empujar hacia afuera desde el centro del cuerpo en seis direcciones siguiendo la antigua fórmula de ‘hundir hombro, bajar codo , asentar muñeca’ (chén jiān, zhuì zhǒu, zuò wàn). El propósito de esta sección es brindar al practicante una herramienta para trabajar la “zona física” del taijiquan, mental y energéticamente empujando hacia afuera (An) y relajando (Peng) de una manera peristáltica. Peng y An son energías ‘cuadradas’ (zhèng) sobre las que se basa la teoría del estilo Yang de Taijiquan y se relacionan con prácticas fundamentales como ‘energía de pegarse y adherirse (zhān-nián jìn) y la emisión de potencia (fājìn)
La segunda sección se compone de una secuencia de 21 ejercicios que se extienden un poco más lejos a partir de la primera sección. Estos ejercicios aparecen descritos en el libro mencionado anteriormente de Chan Yanlin y los denominaba “Método preliminar de Taijiquan de fortalecimiento de los óganos y movilización del Qi’ (tàijíquán chūbù jiànshēn yùnqìfǎ). Esta segunda sección se considera muy valiosa para aflojar los tendones (jīn) y apertura de meridianos (jīngluò). En los niveles avanzados de práctica, los ejercicios de esta sección ayudan en el desarrollo de la emisión explosiva de energía. En algunas versiones del Baduanjin del estilo Yang de Taijiquan esta se sección se divide en dos partes que forman los apartados uno y dos de las 8 Joyas. La serie de Peng y An anteriormente descrita no sería practicada en estas variaciones.
La tercera sección trabaja la cintura, la columna vertebral y el Sistema nervioso central, el núcleo del cuerpo. En esta sección, dividida en tres partes, se focaliza en primer lugar en el estiramiento localizado a lo largo de la columna vertebral, parte porterior de las piernas y las ingles. En segundo lugar, los ejercicios son diseñados para estimular la retina y mejora la visión. Finalmente, “el árbol”, un ejercicio de estructura que integra aún más la cintura, la columna vertebral y el sistema nervioso central. La sección termina con un ejercicio de fajin que reúne los elementos las tres secciones.
La cuarta sección se centra en los brazos y se divide en tres partes. La primera parte se centra en el brazo, aflojandolos (fàngsōng) mientras se mueven a través de posiciones relevantes a los gestos del taijiquan. La segunda parte incluye prácticas de coordinación destinadas a integrar el movimiento del cuerpo, desde su centro con el brazo. La parte final de esta sección incluye ejercicios de Peng y An en sus tres rangos (mano – codo – hombro) a la vez que profundiza en posturas de piernas más bajas.
La quinta sección entrena las piernas siguiendo tres caminos y una vez más lo hace en tres partes. En primer lugar, la zona posterior de las piernas se estira profundamente con el fin de mejorar la flexibilidad. La siguiente parte del entrenamiento tiene que ver con el desarrollo de fuerza y estabilidad. Parte de una posición vertical soportando el peso sobre una pierna mientrás la otra realiza circulos coordinándolo con energías de Peng y An en todo el cuerpo. La última parte de la sección de la pierna implica la práctica de ocho métodos de diferentes tipos de patadas o usos de la pierna para proyectar.
La sexta sección entrena las ‘posturas estáticas’ (zhànzhuāng) a través de dos métodos principalmente. El primer método es referido a ‘la posición de jinete´ (mǎbù zhànzhuāng). El nombre viene por su semejanza a la posción que adopta el jinete al montar a caballo. El segundo método es el llamado “Postura de Río” (chuānzìshì zhànzhuāng) y entrena la “’posición vacia” (xūbù). El nombre evoca a una persona de pie a la orilla de un río y tocando el agua con el pie de la pierna libre.
La sección séptima trata sobre “desenrollar la energía de seda” (chánsījìn) y la “emisión de energía” (fājìn) Desenrollar la seda, es un concepto utilizado para refinar la neutralización y el poder del ataque, este entrenamiento usando ‘látigos’ y ‘golpes’, tanto en los lados internos y externos, trabaja los métodos penetrantes de fajin. La última parte de esta sección consiste en métodos de ‘desviar-parar-golpear’ (bānlánchuí).
La sección octava y última del Baduanjin del estilo Yang de Taijiquan integra muchos aspectos de las secciones cuarta a séptima a través de “entrenamiento de piernas con pasos que arrollan” (cǎituǐgōng). Centrándose en los conceptos de las energías cuadradas y diagonales (sìzhèng and sìyú) que se encuentran en la teória marcial de los “trece poderes” del taijiquan (shísān shì), esta sección utiliza el método de arrollar con la pierna al dar el paso (cǎituǐfǎ) y el método de “pierna voladora” (chìtuǐfǎ) para desarrollar un método marcial enormemente integrado de pasos y aplicaciones.
La rutina completa dura un mínimo de 45 minutos y se puede extender fácilmente a dos horas, en función del número de repeticiones y lo que se desarrollen los diferentes temas que se van trabajando a lo largo de la práctica. Algunas de las secciones son bastante estandarizadas y dan lugar a poca modificación pero otras tienen mucho que ver con desarrollo de energías y trabajo libre dentro de unos marcos. Es en estas secciones donde se puede desarrollar un entrenamiento completo en si mismo.