Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Fortalecimiento del Cuerpo y Movilización del Qi

31 octubre, 2015

En el libro de Chen Yanlin de 1943 “Boxeo de Taiji, Sable, Espada, Pértiga y Combate Recopilado”, innovador en su época y manual de referencia obligado para los practicantes del estilo Yang de Taijiquan, se dedica un capítulo completo a una serie de 21 ejercicios de qigong llamados “Métodos preliminares de Taijiquan de Fortalecimiento del Cuerpo y Movilización del Qi” (tàijiquán chūbù jiànshēn yùnqìfă).

En él, alaba a los maestros de la familia Yang que practicaron y desarrollaron este ejercicio pero les reprocha guardarlo celosamente como un tesoro interno. Estos ejercicios formaban parte de lo que se conocía como el Yang Baduanjin, pero advierte a los practicantes que no los trivialicen como otra simple rutina del qigong de los “Ocho Brocados”.

Rutina completa. Segunda sección del Yang Baduanjin (MIAM)

El objetivo del ejercicio consiste en clarificar y entrenar la relación simbiótica entre la respiración y el cuerpo, beneficiando las conexiones entre el hueso-tendón y qi–sangre. La práctica a largo plazo de esta rutina promete la armonización del qi congénito (xiāntiānqì) con el qi adquirido (hòutiānqì) para la salud general y mejorar la práctica del taijiquan.

En la presentación del método el maestro afirma que aparte de mejorar la energía global del cuerpo, éste método de fortalecimiento del cuerpo y movilización de la energía también puede ser utilizado para la práctica del Boxeo de Taiji. Por ejemplo, al viajar, o al estar en algún entorno que no permita la práctica de las formas individuales se puede usar para estirar tendones y huesos, armonizar la energía y sangre y aumentar la fuerza interna de manera que el desarrollo de habilidades no se interrumpa.

Chen defiende la regularidad sobre la duración en lo referente a la práctica y sugiere que los que se inician en la práctica pueden encontrar beneficios incluso en un mes. Anima a practicar con la respiración lenta y natural, especialmente sin frenarla y recomienda a los practicantes que se tomen su tiempo.

De acuerdo con Chen, uno debe dominar primero los movimientos de las manos y respirar naturalmente a través de la nariz. Según mejora la técnica se debe coordinar la inhalación y exhalación con el movimiento. Finalmente, el posicionamiento y circulación de la respiración juega un papel más importante.

Éste método de entrenamiento es uno de los trabajos básicos dentro de las clases del Instituto Movimiento y Salud, tanto en las clases de taijiquan como de qigong.

A continuación se muestran las ilustraciones del libro que describen los movimientos.

rutina-completa-neigong
Imágenes propiedad del Instituto Movimiento y Salud para sus apuntes del curso de Qigong de Salud. Ilustraciones de Jose Mª Velasco.