
Se hacen muchos chistes acerca de olvidar dónde has dejado las llaves, pero a medida que envejeces, los cambios en tu función mental no son cosa de risa. Los cambios en el cerebro que comienzan alrededor de los 50 años pueden afectar a la memoria, así como otras funciones cognitivas, como la capacidad para hacer malabares con múltiples tareas, procesar información rápidamente y concentrarse en los detalles. A los 70 años, una de cada seis personas tiene un deterioro cognitivo leve, que puede progresar a la enfermedad de Alzheimer.
Hasta hace aproximadamente dos décadas, se creía que el cerebro solo producía células nuevas a una edad temprana. Pero la investigación ha demostrado que el cerebro tiene la capacidad de cambiar a lo largo de toda su vida, desarrollar nuevas células, establecer nuevas conexiones e incluso aumentar su tamaño. Estos cambios pueden mejorar la función cognitiva, y varias formas de ejercicio, incluido el tai chi, pueden ayudar.
En un meta-análisis de 20 estudios sobre tai chi y cognición, el tai chi parece mejorar la función ejecutiva, la capacidad de realizar múltiples tareas, administrar el tiempo y tomar decisiones en personas sin ningún deterioro cognitivo. En aquellos con deterioro cognitivo leve, el tai chi redujo la progresión de la demencia más que otros tipos de ejercicio y mejoró su función cognitiva de manera comparable a otros tipos de ejercicio o entrenamiento cognitivo.
En un estudio, los investigadores hicieron que casi 400 hombres y mujeres chinos con algún deterioro cognitivo realizaran tai chi o un programa de estiramiento y tonificación tres veces por semana. Después de un año, el grupo de tai chi mostró mayores mejoras, y solo el 2% de ese grupo progresó a demencia, mientras que el 11% del grupo de ejercicio tradicional sí lo hizo.
En otro estudio, el tai chi superó el caminar. Después de 40 semanas en los que diferentes grupos realizaban tai chi, caminata, interacción social o ninguna intervención, los investigadores compararon las imágenes de resonancia magnética y descubrieron que el volumen cerebral aumentaba más en el grupo que practicaba tai chi, mostrando además, el mejor desempeñó en las pruebas cognitivas.
Fuente. Harvard Health
Traducido por Javier Arnanz para Movimientoysalud.es