Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

El Qigong en la actualidad

25 abril, 2016

El Qigong (Chi Kung) tiene una larga historia y un profundo bagaje cultural. Es un tesoro de la cultura y tradición china, una práctica única para entrenar el cuerpo y la mente. Con miles de años de historia, en la actualidad la práctica del Qigong se ha extendido por todo el mundo convirtiéndose en una práctica popular para la promoción de la salud.

El término Qigong es un concepto general que incluye diferentes tipos de prácticas tradicionales para el cultivo de la salud tales como el Tu Na[1], Dao Yin[2], An Qiao[3] o Xing Qi[4]. El término Qigong aparece por primera vez en la Dinastía Jin (265 d. C. – 420 d. C) en las “Enseñanzas para la maestría de la Espada Espiritual” (Líng Jiaàn Zĭ) escrito por Xu Xun y se convirtió en un término específico en “Los Siete Compendios de la Caja del Libro de Bambú” (Yún Jí Qī Qiān) de la Dinastía Song (960 d.c. – 1279 d. c.). Desde entonces el término no fue realmente usado hasta después de mediados del siglo XX después de la publicación de “Terapia del Qigong en la Práctica” (GōngLiáo Fă Shí Jiàn) y en la “Terapia para el Qigong para el Cultivo Interno” (Nèi Yăang Gōng Liáo Fă).

¿Pero que es el Qigong? Siempre ha sido una cuestión desconcertante para las personas que se acercan a esta disciplina. Las personas que estudian Qigong lo ven desde diferentes perspectivas dando lugar a un gran número de puntos de vista diferentes. Hay quien enfatiza que el Qi de Qigong es el aire que respiramos y lo interpretan como ejercicios de respiración. Otros lo ven desde el punto de vista de la terapia médica o de ejercicio para salud para gente mayor, enfermos y personas con una constitución débil. Otros sin embargo lo relacionan con habilidades excepcionales como romper barras de hierro o piedras con las manos desnudas. Hay quien lo relaciona con las prácticas para el crecimiento personal e iluminación realizadas en las meditaciones Taoístas o Budistas. Desde el punto de vista de la actividad física y la salud, el Qigong está generalmente reconocido como una práctica desarrollada desde las bases de la tradición filosófica china para promover la armonía del cuerpo y la mente y desarrollar el potencial del practicante a través del entrenamiento de la mente, la respiración y el cuerpo.

El Qigong se puede clasificar de muchas maneras. Podemos encontrar en función de su origen Qigong Taoísta, Budista, Confucionista, Médico o Marcial. En función de su naturaleza podemos diferenciar entre Qigong Dinámico y Qigong Estático; y en función del tipo de posturas podemos separar entre estilos de pie, sentados o tumbados. La clasificación del Qigong siembre ha sido complicada teniendo en cuenta que además, existen diferentes escuelas bajo la misma categoría y cada escuela desarrolla diferentes ramas o variantes dando lugar a diferentes versiones de las mismas formas. La popularidad que empezó a tener en China el Qigong a partir de 1980 y su expansión a todo el mundo enfatizó todo esto y creó algunos impactos negativos. Para promover la parte positiva del desarrollo del Qigong, distintos departamentos del Gobierno Chino se unieron para difundir el “Informe para la mejora de la gestión de las actividades de Qigong en la sociedad” en agosto de 1996. En este informe se introdujeron los conceptos de “Qigong Social”, “Qigong de Salud” y “Terapia Qigong” y se definieron de la siguiente manera: “El Qigong Social es el Qigong de Salud y el Qigong Médico dirigido a la práctica popular en la sociedad”, “ el Qigong de Salud es lo que la gente aprende y practica con el propósito de fortalecer el cuerpo, promover la salud y rehabilitarse”, “La terapia Qigong es lo que se enseña o usa directamente con un paciente con el objetivo de realizar un tratamiento médico”.

En julio de 2000, el Ministerio de Salud de la República Popular China renombró el término “Terapia Qigong” como “Qigong Médico y lo redefinición como “Actividades médicas para el tratamiento de enfermedades con métodos de Qigong”.

Finalmente en septiembre de 2000, la Dirección General de Deportes de China modificó el término de Qigong de Salud como “Deporte tradicional nacional que combina movimientos corporales, técnicas de respiración y regulación mental que forma parte de la cultura tradicional china”.

Un deporte es una actividad social con un propósito enfocada en el ejercicio físico del cuerpo con el objetivo de mejorar la condición física y promover el desarrollo global de la persona, incluyendo aspectos intelectuales y añadiendo mejor calidad a la vida diaria. Un deporte está constituido por movimientos corporales y requiere la participación de la persona. Al igual que en el resto de deportes, el Qigong de Salud es un ejercicio corporal y requiere la participación del individuo, teniendo como efecto, la promoción de la salud. Pero el efecto del Qigong de Salud no se limita al fortalecimiento del cuerpo físico, sino que promueve la salud de una manera más global incluyendo la  salud mental, la prevención de potenciales enfermedades y tratamiento de las existentes, rehabilitando y aumentando el tiempo y la calidad de vida. Esto es lo que diferencia al Qigong de Salud del Qigong médico y lo convierte en un deporte merecedor de su promoción en la sociedad.

La clasificación del Qigong en Qigong de Salud y Qigong Médico ha sido necesario para reposicionar el papel del Qigong, permitiendo que se adapte a las necesidades de la sociedad actual y permitir que se desarrolle de una mejor manera. La nueva clasificación permite un mejor desarrollo y facilita la investigación y el estudio. El Qigong de Salud será por tanto aquel practicado de manera personal para fortalecer el cuerpo, mejorar la salud y potenciar la rehabilitación, mientras que el Qigong Médico será el usado por los terapeutas en sus pacientes con el objetivo de tratar enfermedades concretas.


[1] Tu Na: una práctica de Respiración. Literalmente significa Exhalar – Inhalar.
[2] Dao Yin: Práctica de salud consistente en movimientos corporales. Dao significa dirigir y Yin significa conducir.
[3] An Qiao: es un término antiguo para masaje.
[4] Es una práctica de Qigong. Xing significa mover, circular o fluir. Qi es energía.