
¿Qué es el chikung o qigong y para que sirve?
En su sentido más generalista, el chikung (o qigong en pinyin) es trabajo con energía.
Desde el punto de vista de la actividad física y la salud, el chikung es una práctica desarrollada en China que busca promover la armonía del cuerpo y la mente. De esta manera se desarrolla el potencial del practicante a través del entrenamiento de la mente, la respiración y el cuerpo mediante la práctica de rutinas, formas o tablas que implican trabajar con posturas, en movimiento o estáticas.
Podemos describir el chikung como una práctica interna meditativa que usa movimientos lentos y elegantes y técnicas de control de la respiración para promover la circulación del Chi (Qi) existente en el cuerpo humano para alcanzar una salud óptima. El chikung es una tradición milenaria que incluye formas estáticas y dinámicas practicado por millones de personas por todo el mundo.
Recursos para aprender Chikung para la salud
¿Buscas más información sobre una forma? ¿Un vídeo de referencia para ayudarte en tu práctica? O ¿quieres profundizar en la teoría en la que se basa el chikung?
Formas de chikung y teoría
7 mayo, 2018

Formas de Chikung
7 mayo, 2015

Teoría para Chikung
¿Quién puede practicar Chikung?
Es para todo el mundo, jóvenes, mayores, sanos y enfermos. Las personas con un buen estado de salud aumentarán su fortaleza y bienestar y los que tengan algún problema, ayudarán a su cuerpo a encontrar el equilibrio que necesita para mejorar. Es también muy beneficioso para los terapeutas de cualquier tipo, ya sean acupuntores, terapeutas manuales, psicoterapeutas o cualquier persona que trate de ayudar o sanar a otro, practicantes de yoga, taichi u otras artes marciales, profesores, gente que pase mucho tiempo sentada o haga movimientos repetitivos en exceso en su trabajo, es decir, todo el mundo puede obtener beneficio de su práctica.
Aunque ya hace décadas de la introducción del Qi Gong en occidente, ha ido ganando popularidad poco a poco. Muchos hospitales y centros de rehabilitación han incluido el chikung de salud en sus programas. Existen también programas dirigidos por instituciones públicas y privadas para incluir ejercicios de chikung en centros de tercera edad, en colegios y en parques.
Para todos aquellos que pasan la mayor parte del tiempo en una posición estática, sea sentado o de pie es muy importante aprender y practicar chikung para dar a su cuerpo «un descanso». Cuando el Qi se «bloquea» en el cuerpo, la persona se siente igualmente «bloqueada», física y/o psicológicamente. La clave para mantener la salud es permitir que el Qi «fluya» por todo el cuerpo, trayendo y manteniendo la vitalidad.

Aprende chikung (qigong) gratis desde tu casa
Aprender desde casa es posible con una buena guía, al menos para dar los primeros pasos. Y para eso he creado este curso con el que puedes aprender de manera completa las famosas 8 Piezas del Brocado.
Beneficios y propiedades del Chikung de Salud
Los beneficios del chi kung de salud se encuentran a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Practicar chikung de salud con regularidad aumenta la energía vital, fortalece el cuerpo y calma la mente.
Beneficios físicos
Al realizar las respiraciones, el diafragma masajea los órganos internos, activando la circulación, aumentado la capacidad pulmonar y mejorando el tránsito intestinal. El suave movimiento físico ejercita la musculatura, aumenta la flexibilidad, reduce el dolor articular y previene los problemas que provoca el sedentarismo en general.
Beneficios Mentales
Ser capaz de guiar la energía disminuye los pensamientos negativos y aumenta la capacidad de concentración. A su vez ello facilita la disminución de las preocupaciones y que el sueño sea regular.
Beneficios Emocionales
La regulación física y mental regula la circulación de la energía vital por los meridianos que emergen de los órganos internos y las emociones que se relacionan con cada uno de ellos.
Beneficios Espirituales
La práctica del chikung siempre ha estado ligada a la búsqueda de la iluminación. La práctica de esta disciplina nos va a permitir estar en armonía con la naturaleza lo que permitirá la transformación interior. Como filosofía de vida, ayuda a mantener unos hábitos de vida saludables lo que implica una notable mejora en la calidad de vida de todos aquellos que lo practican.

¿Qué supone para mí la práctica del chikung de salud?
La práctica del chi kung de salud propone buscar la armonía entre la interacción de tres elementos. Es lo que se conoce como las tres regulaciones San Tiao.
Regular el cuerpo
Si la postura no es correcta, el chi no puede fluir. Por ello, lo primero que se debe hacer es trabajar esa postura hasta hacerla natural. La relajación es la clave. Sólo cuando la persona está relajada puede lograr abrir todos los canales del Chi.
Es importante mantener un postura adecuada en la que establecemos un contacto directo con el suelo y estamos erguidos conectados con el cielo.
Regular la respiración
Regular la acción de la respiración hasta que esta sea profunda, relajada, consciente y sosegada.
Regular la mente/corazón
«Primero debes estar tranquilo; luego, tu mente podrá estar serena. Una vez que tu mente esté serena, estarás en paz. Solo cuando estés en paz, serás capaz de pensar y progresar finalmente».
Confucio
Otros artículos de nuestro blog sobre chikung.
28 febrero, 2021

Beneficios chikung de salud
6 diciembre, 2020

Diferencias entre taichí y chikung y cual escoger
19 noviembre, 2020

5 consejos para que mejores tu técnica de taichí o chikung
26 octubre, 2020

5 Consejos para adultos con solera
14 octubre, 2020

Cómo hacer un buen calentamiento en taichí o chikung
7 septiembre, 2020

5 puntos que debes conocer si practicas chikung
24 febrero, 2020

¿Qué es el chikung y qué tipos hay?
30 enero, 2019

Baduanjin. Consejos para la práctica
2 enero, 2019

Ba Duan Jin: Historia y características
3 junio, 2018

10 razones para practicar Qigong si necesitas más fuerza de voluntad
18 abril, 2018

El calentamiento en chikung
10 noviembre, 2017

Rituales, crecimiento personal y Qigong
23 agosto, 2017

Adelgazar con chikung – qigong
16 agosto, 2017
