Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Formación completa en Taichi estilo Yang Tradicional

9 octubre, 2017

Todo lo que empieza tiene un final. Coleccionar formas y aprender ejercicios no tiene sentido si no es dentro de un contexto. Cuando empezamos a entrenar Taijiquan tenemos una idea vaga de a dónde nos llevará, pero según vamos aprendiendo, vamos viendo que es todo una disciplina muy extensa y con gran complejidad. En ocasiones nos centramos en objetivos más inmediatos, pero hay que ser consciente de donde nos dirigimos. El taijiquan comprende diferentes estilos, y dentro de cada uno, las distintas escuelas han desarrollado nuevos trabajos. Hay que tener puesta la vista en una meta para no perderse en el camino.

El estudio completo de la disciplina incluye el estudio tanto de rutinas de puño o mano vacía y de armas cortas y largas, como sus aplicaciones en parejas. El currículum que trabajamos en la escuela incluye todo el trabajo recogido tradicionalmente por la Familia Yang, así como nuevos elementos tradicionales del estilo que complementan y facilitan el aprendizaje siguiendo la metodología del Masich Internal Arts Method.

Todo el currículum cubre con profundidad todo lo necesario para dominar el estilo, tanto en mano vacía como armas, trabajo individual y de parejas, pero la maestría sólo se consigue con la práctica y el tiempo y la perfección es sólo una ilusión. Cuanto más sabemos, más vivo es el arte y distintos enfoques hacen que todo cambie con lo que el taijiquan, respetando los principios que lo definen, se convierte en algo personal y mutable. Entrena duro, entrena constante, se siempre humilde y no dejes nunca de estudiar.

En pocos lugares se pueden encontrar tal cantidad de material con la profundidad que se presenta, como el que se muestra a continuación ofrecido por el Instituto Movimiento y Salud en este curso de tres años.

Taijiquan del estilo Yang. Forma de mano vacía

  • Forma de mano vacía de 108 movimientos
  • Estudio de las 37 posturas (y familias)
  • Aplicaciones de Yang Chengfu
  • Método de las posturas individuales

Empuje de manos del estilo Yang

  • Jue shou (manos sensibles)
  • Ba Pan Jia Zi. Ocho ejercicios preparatorios básicos (“1-8″; mezcla de técnicas)
  • Si-zheng Tui-Shou (Cuatro manos)
    • Pie fijo (ritmo hacia delante y hacia atrás)
    • Pie fijo estilo libre (8 cambios)
    • Pie móvil (3×3 y 3×2)
    • Pie móvil libre
  • Dalu – Gran Desvío
  • Dashou – Manos que golpean

Lucha libre (San-shou)

  • Forma de Taiji San-shou (88 y mix)
  • Teoría sobre el rango de lucha y entrenamiento
  • Empuje de manos para la lucha
  • Lucha libre

Sable del estilo Yang (Taijidao)

  • Teoría de las 13 técnicas del sable
  • Forma de Fu Zhongwen
  • Forma de Chen Yanlin
  • Técnicas por parejas (paradas y ataques)
  • Forma de parejas de sable (8 movimientos)

Espada del estilo Yang (Taijijian)

  • Teoría de las 13 técnicas de la espada
  • Jue jian (espada sensible)
  • Técnicas por parejas (paradas y ataques, adherencia)
  • Forma de 54 movimientos

Lanza del estilo Yang (Taijiquiang)

  • Teoría de las 13 técnicas de la lanza
  • Trabajo base individual
  • Trabajo en parejas

Todo el currículum cubre con profundidad todo lo necesario para dominar el estilo, tanto en mano vacía como armas, trabajo individual y de parejas, pero la maestría sólo se consigue con la práctica y el tiempo y la perfección es sólo una ilusión. Cuanto más sabemos, más vivo es el arte y distintos enfoques hacen que todo cambie con lo que el taijiquan, respetando los principios que lo definen, se convierte en algo personal y mutable. Entrena duro, entrena constante, se siempre humilde y no dejes nunca de estudiar.

Primer Bloque: Octubre – Diciembre

Forma de 108 movimientos, Aplicaciones descritas por Yang Chengfu (楊澄甫)  en su libro de 1931 “Método y Aplicaciones del Taijiquan” (Taijiquan Shiyongfa 太極拳使用法) y el método de entrenamiento de las Posturas Individuales presentado por Chen Weiming en su libro de 1929 «Resolviendo cuestiones sobre el Taiji» (太極答問).

Fechas:

  • 21 y 22 de 0ctubre
  • 25 y 26 Noviembre
  • 16 y 17 de Diciembre