Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Conceptos básicos del sable de wushu

14 febrero, 2018

El Wushu (Artes Marciales) es uno de los legados más valiosos de la cultura China. Las armas son una categoría del Wushu y dentro de ellas el sable ha sido usado como un instrumento para la caza, la autodefensa o la guerra desde tiempo remotos.

La manufactura del hierro y el desarrollo de habilidades de fundición impulsaron la importancia del sable en la vida y en la guerra y se ganó su supremacía sobre otras armas en batalla por su eficacia convirtiéndose en una de las primeras armas militares de uso común. Con el desarrollo de la sociedad, el sable se convirtió no sólo en parte de la guerra sino también una manera de ejercitarse físicamente y usarse en la vida diaria, en el trabajo  e incluso ser parte del atuendo. Como resultado, las formas del sable y sus técnicas de uso se desarrollaron y mejoraron, acompañando a la cada vez más amplia cantidad de diseños.

Según la guerra fue evolucionando y las técnicas de Wushu se fueron desarrollando, la cantidad de diferentes tipos de armas fue en aumento, pero el sable no perdió su popularidad llegando a ser un elemento indispensable dentro de la tradición china de “Las 18 Armas Militares” y las “18 Artes Militares”.

Las categorías del sable se pueden dividir hoy en día en las variedades agarre corto y agarre largo. Cada tipo de sable tiene su propia variedad de rutinas y técnicas de acuerdo a los diferentes estilos y escuelas. Debido a su uso generalizado y variada forma podemos encontrar un gran número de nombres diferentes para referirnos al sable.

Aspectos básicos del sable de Wushu

El sable de Wushu pertenece a la categoría de las “armas cortas”. Su forma está compuesta por siete partes: Cuerpo, Punta, Hoja, Lomo, Guarda, Empuñadura y Base. La longitud del cuerpo varía, pudiendo ser más larga o corta, pero para competiciones, esta debe adecuarse a las normas establecidas, que generalmente son que con el brazo estirado, la punta no debe estar más baja que el lóbulo de la oreja. También puede tener un pañuelo enganchado como decoración a la base del sable y su longitud no debe exceder la longitud de la hoja.

Con la evolución del uso del sable para demostraciones y competiciones, llevando el entrenamiento hacia un incremento de la velocidad y dificultad de sus técnicas, su peso ha ido gradualmente reduciéndose. Alrededor de 1950, el sable pesaba entre medio kilo y un kilo, llegando incluso a superar este peso en ocasiones. En 1980 ya era normal que pesaran menos de medio kilo. Esto se ha ido reduciendo cada vez más ya que para buscar la espectacularidad de la práctica, cuanto más ligero sea, mejor se hará.

Cuando se empieza a practicar el sable, uno debe aprender en primer lugar sus movimientos básicos. A través de la práctica de estas habilidades se puede desarrollar gradualmente la fuerza del agarre de la mano, la flexibilidad de la muñeca y acostumbrarse a las fluctuaciones y uso de los tres tipos de agarre (completo, medio y pinza). Habiendo dominado las habilidades básicas se debe practicar repetidamente las técnicas del sable de acuerdo a sus implicaciones en combate, conociendo de manera correcta el punto de contacto y el foco de fuerza de cada método. Sólo con una práctica constante el foco de la práctica será preciso y la fuerza llena y sólida. Cuando uno domina las habilidades básicas, podrá dominar fácilmente la práctica del sable. La forma de sable de 16 versos publicada en 1943 por Chen Yanlin en su libro “Taijiquan Dao Jian Kan Sanshou He Pian” (Taijiquan, Sable, Espada, Lanza, y Combate compilados), sigue esta idea ya que está diseñada siguiendo series de técnicas que se repiten como técnicas individuales para alcanzar su maestría a diferencia de lo habitual en otras formas que buscan más variedad y estética en su composición.

El Sable no es una espada (ni la espada es un sable)

Dentro de las armas de Wushu, las más comunes dentro de las armas cortas son el sable y la espada de doble filo (espada). Sus longitudes son similares, pero difieren considerablemente en sus características técnicas y estilo de ejecución.

El sable tiene punta, lomo y filo. La espada tiene punta y dos filos, no tiene lomo. Dado que ambas tienen punta y filo, muchas de las técnicas de combate serán similares, como los estoques, ciertos cortes, tajos y paradas. Pero sólo el sable tiene el lomo y eso le va a dar ciertas características distintivas en su técnica y estilo y esto será el principal distintivo entre ambas armas. Los movimientos más comunes en las rutinas del sable son envolver y enroscar (Chan dou – Guo nao) y la mayoría del resto de técnicas surgen de la salida o la entrada en estos dos movimientos.

Pero ¿Por qué el sable tiene estas técnicas y la espada no? Esto es debido a que la realización de estos movimientos requiere que el lomo del sable se pegue al torso según se mueve por la espalda y los hombros, lo que sólo se puede hacer al contactar con una parte roma. La espada tiene doble filo por lo que por razones obvias no resulta apropiado usar este método y si hoy en día se viera en una competición, sería seriamente penalizado.

El sable tiene un carácter veloz, poderoso y feroz y el lomo tiene algo que ver con esto. Al ser más grueso, incrementa el peso del arma lo que facilita aumentar la fuerza durante la práctica, incrementando la inercia, que junto con una adecuada coordinación aumenta su velocidad y enfatiza su carácter poderoso. La velocidad en los movimientos hace que la hoja y el pañuelo realicen un sonido característico único del sable y de ahí la analogía “el Sable es como un feroz tigre y la Espada como un dragón errante”.

Un dicho que hace referencia a los distintos tipos de sable afirma: “Para el sable individual mira las manos, para el doble sable mira los pies, para el gran sable mira la mano que lidera”. ¿Qué se quiere decir con “mira la mano”? Al ejecutar las técnicas de sable generalmente se agarra con la mano derecha mientras que la izquierda realiza una serie de movimientos que involucran distintos grados de extensión del brazo, oscilaciones y formas de palma de manera que manera que aumenta, equilibra o da soporte a la técnica del sable. Las líneas básicas de coordinación entre mano libre y arma son. Sable al frente, mano atrás; sable a la izquierda, mano a la derecha; sable hacia arriba, mano hacia abajo. Pero también tenemos movimientos en los que ambas manos se mueven en la misma dirección, por ejemplo al presionar con el sable, en el que ambas manos están en contacto con la hoja. Por lo tanto, “mirar las manos” significa que la coordinación de la mano izquierda está en equilibrio con lo que hace la derecha dando lugar al principio de que la mano izquierda presta la fuerza a la derecha. Por tanto debería ser que cuando el sable se mueve, la mano izquierda se mueve; Cuando la mano izquierda se mueve, el sable se mueve; el sable insta al movimiento de la persona y la persona insta al movimiento del sable. Uno nunca debe mover el sable con la mano izquierda estática, mover el torso sin movimiento de las piernas, mover el sable rápido con la mano izquierda lenta, el torso rápido con las piernas lentas, etc.

El sable de taichí sigue los principios básicos del sable de Wushu a los que se añaden las particularidades específicas de la disciplina. Puedes saber más sobre esto en nuestra sección de apuntes y conocer las formas de sable que trabajamos en la escuela.