Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Entrevista a Sam Masich

20 marzo, 2023

Sam Masich siempre resulta inspirador para los estudiantes que asisten a sus cursos. Resulta sin lugar a dudas, un maestro apasionado y lleno de talento, experto en Tai Chi y Qigong. Ha estudiado Artes Marciales Internas durante la mayor parte de su vida y ha tenido la oportunidad de aprender de muchos de los grandes maestros de China y Norteamérica incluyendo a Liang Shouyu, Dr. Yang Jwing Ming, Jou Tsung Hwa, Yang Zhenduo y Chen Xiao Wang. Su trabajo como instructor de tiempo completo los últimos años lo ha llevado por más de 100 ciudades del mundo. En una de sus vistias a España en 2006 tuvimos la oportunidad de que nos dedicase un tiempo para “charlar” sobre el taijiquan. A continuación podemos ver un extracto de esa charla que fue originalmente publicada en aprendeTaichi.com.

¿Cuáles son las primeras energías que tiene que entender un practicante de Tai Chi después de un año de trabajo?

Después de un año de práctica el estudiante debería conocer una coreografía básica de una forma. Esta coreografía puede proceder tanto de una escuela tradicional como de una escuela moderna de Tai Chi, una vez dominados estos elementos básicos de la coreografía es cuando se debería pensar en profundizar en los principios fundamentales desde una perspectiva más profunda.

Los estudiantes pueden tener distintas preferencias por los distintos aspectos del Tai Chi, quizás tengan más interés por los aspectos marciales o por los aspectos de salud, pero realmente esto no es importante para la forma de enfocar su estudio en los principios fundamentales. No sólo deben interesarse en la posición de las manos y pies, sino que también  en cómo alinear las caderas, en cómo alinear la parte baja de la espalda, si el pecho está realmente relajado y en comenzar a sentir un poco la naturaleza energética del Tai Chi. Posiblemente después de un año de aprendizaje, se debería plantear la idea de comenzar con el empuje de manos y aprender las cualidades de tacto que se adquieren con esta práctica en concreto.

Todas estas cualidades forman la coreografía básica que deben de aprender y que les conducirá un poco más lejos en los siguientes años.

¿Crees que adquirir estas habilidades es lo común y realmente se adquieren después de un año?

Realmente todo esto depende  del estudiante, del profesor y del programa. Puede darse la situación de un estudiante con talento, un profesor excelente, y un programa bastante esporádico. Por ejemplo, un persona va a clase una hora a la semana durante 8 meses al año, quitando fiestas, vacaciones etc, después de este período de tiempo no llega necesariamente a profundizar mucho, incluso teniendo mucho potencial; y por otro lado puedes tener un programa con un entrenamiento de 3-4 días a la semana con sesiones de hora /hora y media, con lo que el estudiante cubre un periodo 3-4 veces mayor en relación con los anteriores. Así que el programa es un factor muy importante desde este punto de vista.

La instrucción  también es muy importante. Hay profesores que enseñan lo mismo a todo un grupo, sin ningún tipo de atención personalizada, y por otro lado están los profesores que enseñan pequeños detalles y de forma muy individualizada. Así que dependiendo del tipo de instrucción que tengan así progresaran los alumnos.

Así que lo que he respondido antes se basa en la práctica de dos días a la semana/1 hora durante 8 meses al año.

¿Cuáles son en tu opinión, las cualidades que debería tener un profesor?

Primeramente las cualidades que debería tener un profesor son las mismas que debería tener un estudiante. Es muy difícil llegar a ser un buen profesor si no has pasado por el proceso de ser un buen estudiante.

La siguiente pregunta que quería hacerte es acerca de las cualidades que debería tener un estudiante así que si te parece podemos comenzar por esta y obtendremos la primera.

Un buen estudiante debe ser atento, persistente, respetuoso, abierto y cuando hablo de abierto me refiero a abierto para aprender, abierto para cambiar, abierto para considerar nuevas ideas, abierto para aceptar críticas del profesor y de los compañeros con más experiencia. Debería tener todas estas cualidades de apertura. Una de las más importantes energías del Tai Chi es la energía de “recepción”, quiere decir que el practicante de Tai Chi estará capacitado para aceptar la energía entrante. Podríamos enfocar todo esto en términos marciales; si una persona nos ataca, en vez de impedir o resistir o reflejar la energía del atacante la aceptamos en el sentido de recibirla, de la misma forma, esta actitud debería estar en el  proceso de aprendizaje del alumno. Los estudiantes deben aprender obviamente a recibir instrucción, pero también deben aprender a recibir críticas. A través de este proceso de apertura y de recepción, es cuando ocurren cambios muy positivos. Si al estudiante le falta esta aptitud básica de apertura y se pone resistencia en todos los niveles de la instrucción su progreso será mucho más lento. Algunas personas hacen su camino a través del mundo del Tai Chi resistiéndose mucho a cualquier crítica negativa o a cualquier cambio. Sólo quieren hacer las cosas a su manera y se pierden el poder ser ayudados a alcanzar algo en menos tiempo que si lo hicieran solos.

Otra cosa que el estudiante necesita es tiempo y esto es un gran problema para muchos de los practicantes. Hay estudiantes muy entusiastas con respecto al Tai Chi, les gustaría poder profundizar más pero no tienen el tiempo necesario ya que son muchos sus compromisos familiares, laborales, etc., y es muy difícil colocar su Tai Chi como una prioridad alta en sus vidas, pero uno tiene que ponerlas muy altas si quiere progresar así. Hay una forma de progreso en el que vas haciendo “un poco aquí y otro poco allá” y lo vas haciendo cuando puedes con lo que el progreso es muy lento, pero si realmente quieres ser un estudiante avanzado deberás ponerlo como una alta prioridad en el tiempo.

¿Qué puedes decir entonces de los profesores?

Los profesores tienen que tener las mismas cualidades que los estudiantes pero más desarrolladas. Deberán tener paciencia en distintos sentidos. Paciencia en los retos y las limitaciones de aprendizaje de otras personas no sólo de las propias. Deberán desarrollar cualidades como las de apoyar, aprender a animar y diversos métodos de motivación para los diferentes tipos de individuos que acuden a sus clases.
Tienen que ser persistentes. Un estudiante necesita ser persistente en su aprendizaje, persistente en las metas que se ha propuesto. A un nivel personal, pero el profesor debe ser capaz de adaptarse a su persistencia. Ha de aprender a ser persistente en tratar de enseñar a un tipo de estudiante a través de una forma de trabajo. Pero para otro tipo de estudiante el mismo método podría fracasar. Ese estudiante podría sentirse preocupado con respecto al método utilizado o forzado a introducirse en una situación en la que él no querría estar pero que a otro estudiante le podría parecer adecuada.

Así que el profesor deberá ser extremadamente adaptable, ya que mientras que mientras el estudiante tiene que aprender su propia naturaleza , el profesor tiene que aprender la naturaleza de mucha gente y tiene que poder adaptarse a esas necesidades individuales, y este es , creo, uno de los grandes procesos de aprendizaje del Tai Chi, aprender a leer en la gente, leer, entender cómo la gente reacciona ante una situación determinada, por ejemplo en el contexto marcial, si sólo aprendo a adaptarme a una sola clase de persona o a un solo tipo de ataque o a un solo tipo de energía agresiva, entonces si nos enfrentamos a un tipo diferente de fuerza, un tipo diferente de energía, o un tipo diferente de agresión entonces es cuando puede llegar el problema. El enseñar a la gente fuerza al profesor a aprender la habilidad de adaptarse a situaciones de cambio.

El profesor necesita, pienso, mantener primero en su mente su propio desarrollo formal. Cuando enseñe los estudiantes deberá tener  la cualidad de la generosidad. Hay una cualidad de darse a sí mismo, donde se ofrece y se comparte con los estudiantes pero lo primero que tiene que tener el profesor es el pensamiento de mejorarse a sí mismo. Creo que un buen profesor crea situaciones para aprender de sus propios alumnos, que van más allá que su desarrollo como profesor. De esta forma para mí, todas las situaciones de aprendizaje son laboratorios personales. Me siento como si estuviera haciendo un experimento personal de lo que estoy haciendo con lo cual al final del día he sacado tanta educación de las situaciones como los estudiantes.

Los profesores tienen que pensar de manera estratégica para hacer todas estas cosas: primero para poder enseñar a los estudiantes, segundo para crear estas situaciones laboratorio que ya he descrito, y tercero, para poder llegar a pensar creativamente cómo cultivar desde la perspectiva a lo que ellos ven como “material nuevo”.

Cuando una persona está enseñando tiene que tener una fuente como referencia, pero a parte del proceso, en un momento determinado, trata de crear un nuevo trabajo que desafíen las barreras del trabajo externo. Si los profesores no lo hacen y no crean nuevos trabajos que reten y estimulen al arte en sí mismo, el arte se va estancando, empieza a no renovarse y al final acaba decayendo. Esto es crítico para el desarrollo del profesor pero también para el desarrollo del arte por lo que este es el tercer nivel de creatividad que el profesor tiene que llevar a su trabajo.

El Tai Chi es “uno”, pero ¿qué aspectos deben primar si queremos trabajar su vertiente más marcial , espiritual, salud o competitiva?

Me gusta que hayas dicho que el Tai Chi es uno, pero con muchos aspectos, ya que creo que uno de los problemas más grandes de la comunidad del Tai Chi es que está bastantemente polarizada. Cuando un grupo dice que Tai Chi no es un arte marcial, otros dicen que es más útil para la salud, otros que lo es más para la energía, otros para el desarrollo espiritual y otros para el entretenimiento. Realmente, cuando la gente dice esas cosas del Tai Chi están dando las razones por las que lo practican este arte. Yo no digo que la gente no debería tener preferencias pero que discutir o argumentar excluyendo algunos aspectos del Tai Chi no debe ser considerado ya que también es destructivo para el arte en toda su extensión. El arte es uno, con muchos aspectos, podrías compararlo con la luz. La luz es una, pero cuando se refracta a través de un cristal se vuelve un arco iris, se crean siete colores: Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Podemos considerarlo como una analogía para los distintos aspectos del Tai Chi. El Tai Chi sería como la única luz, pura y limpia que ha sido refractada, pero la salud, el arte marcial, la competición, la diversión la sanación, todas estas cosas son los diferentes colores refractados a través del cristal.

Así que pienso por ejemplo en Picasso, un gran pintor, en una de sus primeras épocas de su carrera como pintor tiene un período llamado “Período Azul” donde trabajo con el color azul hasta que se cansó, y aprendió lo que ese color le podía enseñar. En un sentido, lo que hace un buen practicante de Tai Chi es pasar por un período en el que explora el lado marcial profundamente, el lado marcial del Tai Chi, la parte energética, el potencial sanador, etc., etc.,..

Un practicante de Tai Chi bien formado tiene una buena perspectiva de todos los colores en la naturaleza individual. No quiere decir que todo el mundo que practique Tai Chi tiene que cultivar cada uno de los aspectos pero los practicantes serios, si quieren llegar a ser completos necesitan comprender el espectro completo del arte y de esta forma, posiblemente, podrán tener un entendimiento de la clara luz del arte.

Así que se hace importante el poder diferenciar qué aspectos del arte requieren un enfoque diferente, y para hacer esto, se requiere mucho esfuerzo y energía.
Al mismo tiempo se necesita reconocer que no importa si alguien está trabajando con propósitos energéticos, con propósitos para el cultivo espiritual o simplemente para su propia salud, usando su trabajo como sanador o como arte marcial, pero los principios son exactamente los mismos, la base energética estructural del cuerpo es la misma, el trabajo fundamental en Tai Chi es el mismo. Este es uno de los aspectos más interesantes de este arte en particular, y es que todo el mundo puede practicarlo teniendo distintos tipos de intereses, y estudiar el mismo material y de la misma forma. Desde el punto de vista marcial necesitamos hundirnos en las caderas y entender la diferencia entre la cintura y la cadera para que sea efectivo para la autodefensa. Cuando tratamos de cultivar los cuerpos energéticos internos con la práctica del QiGong que cultiva la base del cultivo del espíritu, se necesita hacer lo mismo. Si la energía en las caderas, cintura, parte baja de la espalda, es variable y no clara tendrá tantos problemas para cultivarse a nivel espiritual como a nivel marcial.

No es importante el aspecto particular en el que estés interesado, el trabajo es para todo el arte el mismo, podríamos decir que el 80% del trabajo es el mismo, no importa cual es tu interés. Es como una especie de árbol, tiene raíces comunes, un tronco común, y luego las ramas que salen del tronco, y luego las ramitas que salen de las primeras, y así florecen las distintas hojas y flores. Así que para decir por ejemplo en practicantes que están interesados en competición tienen que trabajar las mismas bases que uno que está interesado en mantener su salud, pero una persona que está interesada en competición está interesado en presentar su forma, en expresar los principios del Tai Chi de diferente forma. Tiene interés en expresar el flujo, la fuerza, el espíritu, a través de formas de competición. Los practicantes de competición necesitan considerar aspectos de la coreografía  con un sentido artístico determinado que alguien que esté estudiando Tai Chi para la salud no necesita.

Los que hacen Tai Chi competitivo, miran los aspectos del espíritu, estilo, coreografía, poder y armonía, en sus movimientos y necesitan poder comunicar estas cualidades claramente a los que los están observando. Alguien que esté pensando desde la perspectiva marcial, necesita también considerar todas esas cosas pero es menos importante el exhibirlas y a veces incluso podría suponer llegar a ser una desventaja. Aquí vemos una paradoja clásica que ralla casi en el conflicto. Alguien que esté muy interesado en el aspecto marcial del Tai Chi podría decir: la gente que hace Tai Chi para competición no entiende realmente el Arte, solamente expresan los movimientos con floritura, etc. A menudo la gente que se centra en el Tai Chi marcial, no entienden que la expresión de los principios del Tai Chi son simplemente diferentes con respecto a los de Tai Chi de Competición, y por ello, este practicante de Tai Chi marcial se pierde los beneficios potenciales del de competición. Hay un montón de gente que se centra en el Tai Chi marcial y que podría beneficiarse clarificando su trabajo como lo hacen los practicantes del Tai Chi de competición. Al mismo tiempo a menudo ves que los practicantes están tan interesados en la presentación de la exhibición de su forma que empiezan a perder los principios marciales, la razón de porqué están haciendo esos movimientos, el origen del movimiento, y también puede llegar a ser un problema.

Esto es por lo que veo que hay una valla que separa a los practicantes que se centran en uno u otro aspecto, criticándose y discutiendo cada uno a un lado de la misma, en vez de cruzarla, darse la mano y aprender los unos de los otros. Es un gran problema el que los practicantes de la comunidad de Tai Chi se dividan entre ellos mismo en distintos bandos.

Si, realmente es tan cierto como común. Muchísimas gracias por todo, Sam.

Muchas gracias a vosotros.