Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

La práctica del Tai Chi Chuan. Yang Chengfu

6 marzo, 2018

(1). Desde tiempos remotos ha habido abundancia de escuelas promoviendo el wushu chino. Todas son iguales, en esas generaciones sucesivas se han dedicado con gran ahínco, esforzándose por resolver destrezas técnicas con teoría y filosofía, pero muy pocos han tenido éxito.

Si un estudiante realiza un esfuerzo para realizar un día de práctica, él o ella consiguen los éxitos de ese día de trabajo. Pero sobre meses y años uno naturalmente puede acumular pericia. Como el dicho afirma: “las gotas cayendo, si caen constantemente, perforarán la piedra”.

Como parte de la rica herencia cultural de China, el taijiquan es un arte cuyas formas lentas y suaves enmascaran un gran poder. Esto está bien descrito en otro dicho célebre: “dentro del algodón, una aguja escondida”. Los principios técnicos, fsiológicos y mecánicos están de hecho fundamentados en una filosofía.

Aquellos que aspiren a la maestría deben pasar por una serie de estadios con una duración apropiada de tiempo y, a pesar de que la guía de un instructor cualificado y el intercambio con amigos es necesaria, el elemento crítico es la práctica diaria regular. Uno puede discutir y analizar durante todo el día, contemplar durante años y todavía, seguir falto del gong fu necesario para superar a un adversario, recordará a un principiante que no ha trabajado ni un día. Hombres y mujeres, jóvenes y viejos, si entrenan mañana y tarde, con calor y frío, sin descanso ni excepciones, tendrán éxito. En verdad los antiguos dijeron que es más sabio practicar que reflexionar, y los aprendices de taijiquan, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, conseguirán los mejores resultados si mantienen el trabajo todo el año.

Ahora, desde el norte al sur, desde el río Huan al Yangzi, un gran número de gente está estudiando taijiquan y esto es un buen augurio para el futuro del wushu. No nos faltan discípulos, pero mientras que muchos de esos entusiastas poseen un potencial sin límites y entrenan de manera reflexiva y dedicada, la mayoría fallan en evitar dos trampas comunes. La primera implica a los particularmente talentosos, quizás individuos más jóvenes o más fuertes, que cogen las habilidades y conceptos básicos muy rápido pero se vuelven acomodados y se aburren antes de alcanzar un alto nivel real de habilidad y entendimiento. Aunque inicialmente superen a sus compañeros de entrenamiento, más tarde, no conseguirán el éxito. El segundo le sucede a los individuos que, ansiosos de progresar rápidamente, tratan de aprender todo (formas de mano vacía, espada, sable, lanza) en un corto espacio de tiempo. Aunque ellos puedan “pintar una calabaza copiando un modelo”, sus defectos, en dirección y secuencia, coordinación de la parte superior e inferior del cuerpo, equilibrio entre el interior y el exterior, aparecen inmediatamente al experto. Para corregir su práctica cada forma necesita ser rectificada, aunque lo que se ha reparado en la mañana se habrá echado a perder a la noche. En los círculos de wushu decimos “Aprender taijiquan es fácil, corregirlo es difícil”. El punto es: la gente trata de aprender demasiado deprisa y se engaña a sí mismo y a los demás. Sus errores se pasan a las futuras generaciones y se hace un gran daño al arte.

Al estudiar taijiquan, primero aprende el quan jia (2), postura a postura, de acuerdo con el currículum, estando atento cuidadosamente a cada postura y gesto del instructor. Al estudiar la forma presta atención al “nei”, “wai”, “shang” y “xia” (3)Nei sugiere atención plena más que el uso de fuerza torpe. Wai hace referencia al ágil movimiento conseguido por la relajación de las extremidades, los hombros y los codos; también a secuenciar el movimiento desde los pies a las piernas y a la cintura de una manera suave y continua. Shang advierte sobre vaciar el cuello y permite a la energía alcanzar la parte superior de la cabeza (4), mientras que xia significa hundir el qi al dantian. Los principiantes deben meditar sobre la importancia de estas importantes directrices comentadas, corregir de manera persistente las bases durante la práctica sin buscar atajos o resultados instantáneos. Un progreso lento y estable garantizará beneficios a largo plazo. Intentar evitar violar los principios al principio hará que haya poco o nada que corregir más tarde.

No limites la respiración con tensión en la boca y el abdomen. Mantén las articulaciones del cuerpo relajadas sin forzar y en un gesto natural. Estas cosas se dicen a menudo por los practicantes de wushu, pero en el momento que empiezan a moverse, girando el cuerpo, dando patadas o rotando la cintura, su respiración se vuelve pesada y sus pasos se tambalean. Esto es un defecto de parar la respiración y realizar un sobreesfuerzo.

Los practicantes deberían observar los siguientes puntos:

  1. Mantén la cabeza erguida sin inclinarla hacia delante ni hacia atrás. Existe una expresión “como si algo se apoyara en tu cabeza; cuidado no lo dejes caer”. Sin embargo evita la rigidez del cuello, en su lugar “suspende”, de manera que los ojos, mientras miran niveladamente hacia delante, siguen los giros del cuerpo. Aunque los ojos parecen mirar al vacío, son de hecho un componente muy importante del “movimiento corporal total”. La boca está ligeramente abierta y sin embargo levemente cerrada. Inhala a través de la nariz, exhala por la boca, respirando de manera natural. Si la saliva se segrega por debajo de la lengua, trágala en vez de escupirla
  2. Mantén el torso derecho, conserva la columna y el sacro verticales. Mientras los movimientos abren y cierran, el pecho se hunde ligeramente, la espalda se abre y los hombros se relajan, permitiendo que la cintura se vuelva flexible. Los principiantes deben abrazarse a estas guías, si no, a pesar de largos años de práctica, sus acciones se volverán rígidas y faltas de vida y su progreso será difícil.
  3. Las articulaciones de los brazos deben estar relajadas, permitiendo a los hombros hundirse y a los codos caer. Las palmas se extienden ligeramente con las yemas de los dedos levemente doblados. El yi moviliza el qi a los dedos. Como los beneficios de la práctica se acumulan, la energía interna se consolida convirtiéndose en algo vivo, dando a luz habilidades insólitas.
  4. Da pasos como un gato, distinguiendo cuidadosamente lleno y vacío. Cuando una pierna tiene firmemente el peso, la otra se describe como “vacío”. Si el peso se cambia a la izquierda, la izquierda está llena y la derecha vacía. Si se cambia a la derecha, la derecha está llena y la izquierda vacía. Sin embargo, la pierna descrita como “vacía”, no está completamente sin substancia, sigue poseyendo una intención residual y el potencial para la extensión y la contracción. La pierna “llena” está firmemente asentada pero no motivada para actuar enérgicamente. Si uno sobreactúa o sobreextiende la pierna, el torso se alineará hacia delante, provocando una pérdida de equilibrio que creará vulnerabilidades defensivas.
  5. Hay dos tipos básicos de patada: patadas separadoras con la puntera hacia arriba y patadas de golpe (5) de talón hacia abajo. En las primeras, pon atención en la punta del pie mientras que en las patadas de talón pon la atención en la planta completa del pie. a donde quiera que se movilice el yi, el qi se extiende y el jin lo sigue (6). Las articulaciones deben estar relajadas y abiertas si uno va a patear con estabilidad y poder. Aquí es bastante probable sobreactuar o doblarse hacia delante, desestabilizando el cuerpo y debilitando la patada.

Aprender taijiquan comienza con la forma de mano vacía o “puño largo”. A esto le sigue:  dan shou tuishou fa, ding bu tuishou, huo bu tuishou, dalü, sanshou y posteriormente armas:  taijijian, taijidao, taijiqiang. (7)

Practica regularmente, al menos una vez al día: idealmente dos veces en la mañana y dos antes de acostarse. Si es posible, practica siete u ocho veces a lo largo del día. Los mejores lugares para practicar son jardines de los patios o grandes habitaciones con una buena circulación del aire y gran cantidad de luz natural. Evita practicar con un fuerte viento, oscuridad, humedad o en lugares sucios, especialmente aquellos con mala calidad del aire ya que la respiración de manera natural se profundiza durante la práctica y puede surgir daño a los pulmones o enfermedad. Evita practicar inmediatamente después de una gran comida o después de haber bebido alcohol. Lleva ropa suelta, cómoda y natural y calzado cómodo de tela. Si sudas durante la práctica no te quites mucha ropa o te enjuagues con agua fría para evitar coger un resfriado.

Traducción original al inglés por Sam Masich
Traducción al español por Javier Arnanz

(1) Narrado a Zhang Hongkui.
(2) La forma larga de mano vacía, también conocida como changquan.
(3) Nèi – interno; wài – externo; shàng – superior; xià – inferior.
(4) Xu ling ding jin “energía del vacío llevado a la cima”
(5) En el inglés el término que describe el tipo de patada se traduce como golpetazo, algo relacionado con ruido sordo y vibrante.
(6) Yi “voluntad”, “intención”. Qi “fuerza/energía vital”. Jin “fuerza/enrgía interínseca”.
(7) Dan shou li yuan tuishou fa “método de empuje de manos a una mano”; ding bu tuishou fa “método de empuje de manos a paso fijo”; huo bu tuishou fa “método de empuje de manos de paso activo”; dalu “gran desvío”; sanshou “combate”; taijijian “espada recta de taiji”; taijidao “sable de taiji”; taijiqiang “lanza de taiji”.