Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Los 8 Métodos de Disco

21 diciembre, 2015

El empuje de manos o Tuishou es una herramienta del Tai Chi Chuan para estudiar la conexión necesaria para aplicar las técnicas en un combate. Para poder aprender bien esas destrezas existe una metodología tradicional que presenta al practicante una serie de situaciones para su estudio. Los métodos de disco son el punto de partida ideal para asentar una buena base para el empuje de manos.

Empuje de manos a pie fijo de las 8 Estructurasde Disco – Ba Pan Jia Zi Dingbu

Métodos de práctica de empuje de manos a pie fijo

Introducción del libro de Chen Yanlin de 1943 “Boxeo de taiji, sable, espada, lanza y combate recopilado”

Cuando se practican las posturas del “Boxeo de los trece poderes”, el cuerpo, mente y qi están nutridos. En orden a avanzar más lejos, uno debe aprender cada una de las energías “escuchar”, “comprender”, “pegarse” y “emitir”. Esto no se puede conseguir sin el estudio del empuje de manos.

Actualmente, los practicantes de taijiquan comienzan su adiestramiento con el trabajo a pie fijo de “peng, lü, ji, an” sizheng tuishou (4 manos) como el inicio de su entrenamiento y no saben el orden para iniciar la práctica. Primero uno debe practicar estos ocho métodos. Uno debe empezar por investigar estos estudios de empuje de manos. Después, uno aprenderá y practicará sizheng tuishou.

Las bases de cualquier kung fu se basan en prolongar el entrenamiento de los primeros pasos durante mucho tiempo para que cuando sea necesario aproximarnos a un oponente, uno busque los atajos inconscientemente. Entrena con una mano hasta alcanzar la habilidad con ambas manos. Al final uno será capaz de hacer esto sin ningún pensamiento. Pero si uno empieza con el método de sizheng tuishou, él o ella será incapaz de hacer distinciones claras. Uno debe conocer y entender estos procesos de entrenamiento de empuje de manos.

Esto no es diferente a cuando un joven aprende el proceso de escribir un libro. Si al principio no es disciplinado en lo relativo a los pasos básicos de copiar caracteres, ¿cómo pueden esperar escribir un libro en el futuro? Errores similares se crean en aquellos que no practican ejercicios a una mano. Si uno puede trabajar en los detalles en los procesos y métodos arriba mencionados, entrenándolos uno a uno hasta que se consigan hacer adecuadamente, entonces, a su debido tiempo, uno podrá trabajar sinceramente en el estudio del sizheng tuishou.

No  sólo el estudio adecuado del “Ba Pan Jia Dingbu Tuishou” proporciona la habilidad de distinguir claramente y analizar el sizheng tuishou; también, la cintura y las piernas enseñan a “pegar, adherir, juntar y seguir” permitiendo armonizar perfectamente las propias acciones. A través de estar abierto y expandir (en estas prácticas) uno evita el uso erróneo de fuerza “torpe” y alcanza un sentido natural de acción y respuesta. Sólo entonces se habrán completado las bases del kung fu del Taijiquan. Cada uno de los Ocho métodos de Disco es fundamental.

Generalidades sobre el empuje

Cuando realizamos un empuje, no queremos empujar al oponente, sino a través de él, buscando su columna. La descripción más correcta de esta acción sería presionar dentro. Un ejemplo claro de empuje sería el que se hace sobre un carrito de bebé. No solamente se lanza la energía hacia delante sino que se realiza una presión controlada. De la misma manera que no queremos caer en el paso, tampoco queremos caer en el empuje. Deberíamos controlar el peso del cuerpo al empujar, permaneciendo en el recorrido de la cadera, dejando que el sacro caiga al ejercer la presión.

Cuando realizamos un empuje lo importante no es el volumen, sino la claridad. Por ejemplo, si tenemos una radio que está sonando con mucha estática, subir el volumen para tratar de entender lo que están diciendo sólo hará que el volumen de la estática también suene más fuerte y no necesariamente se entenderá mejor. Si afinamos la frecuencia, ajustando el dial, sin embargo, se entenderá claramente aunque el volumen sea bajo. No es por tanto un problema de volumen o intensidad del empuje, sino de claridad del mismo. Si se quiere subir el volumen, no hay que hacerlo con los músculos, sino con la intención. La mente o intención (Yi) dirige el Qi. El proceso por lo tanto para aumentar la intensidad sería relajar la estructura de manera que el camino sea claro (línea del empuje o vector de fuerza) y desde ese punto subir el volumen de la intención.

Para encontrar la estructura corporal desde la que empujar, podríamos considerar que al inicio de la acción, las manos están descansando sobre el brazo del oponente y en ese punto buscaríamos cambiar el descansar por soportar su estructura y desde ese soporte, iniciar la acción del empuje.

Los Métodos

1. Una mano, método de empuje de manos de “Empujar y Neutralizar”

Disco-1p

En este ejercicio aprendemos a recibir y neutralizar un empuje básico.

Posicionamiento de los practicantes: Ambos estarán con un paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a empezar con el empuje estará con su peso detrás y su mano derecha apoyada sobre la muñeca del brazo derecho de la persona que recibirá el empuje, que tendrá su peso delante, preparado para recibirlo.

El empuje debe ser recto con la profundidad adecuada y en dirección a la columna.

La persona que recibe el empuje quiere encontrar en primer lugar la distancia y el soporte mediante el cambio de peso y por lo tanto con la rotación de la cadera. Mediante el giro de cintura a la derecha neutraliza el empuje.

Método 1. Empujar y Neutralizar.

2. Dos manos, Método de empuje de manos de “Pegar y Adherir en el círculo horizontal”

Disco-2p

Este ejercicio es un estudio de Peng contra An.

Posicionamiento de los practicantes: Ambos estarán con un paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a estudiar An (A) estará con su peso detrás y ambas manos apoyadas sobre el brazo derecho, en la muñeca como en el primer método y sobre el codo, de la persona que estudiará Peng (B) que tendrá su peso delante, preparado para recibir el empuje.

El ejercicio comienza cuando A empuja con ambas manos a B. B recibe y neutraliza de la misma manera que hizo en el método 1 pero en este caso recibiendo no sólo con la muñeca sino también con el codo.

Cuando B avanza con el Peng, A debe soportar ese avance buscando la estructura y el espacio para poder recibirlo mediante el retroceso en su cadera. Una vez recibido, neutralizará mediante el giro de su cintura para neutralizarlo, convirtiendo el An en un Lu (desviar).

Método 2. Pegar y adherir en círculo horizontal.

3. Dos manos, Método de empuje de manos de “Empujar y Desviar”

Disco-3p

Mediante este ejercicio aprendemos a desviar y realizar una palanca hacia nuestro lado cerrado

Posicionamiento de los practicantes: Ambos con paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a empezar empujando (A) está con su peso detrás y ambas manos apoyadas sobre el antebrazo derecho (muñeca y codo) de la persona que va practicar el desvío (B) de la misma manera que se partía en el método 2.

A empuja con ambas manos al centro de la estructura de B. B recibe en primer lugar de la misma manera que en el método 2. Una vez hecho elevará la mano derecha describiendo un arco cuyo centro es el codo, atrapando la muñeca derecha de A y apoyando la parte palmar de su muñeca sobre el codo de A que previamente ha orientado hacia arriba con su agarre. En esta posición B rueda su muñeca izquierda por encima del codo derecho de A mientras continúa girando su cintura hacia su lado cerrado (derecha) con la intención de aumentar la palanca sobre el codo de A.

Llegados a esta posición en la que B ha alcanzado la máxima tensión sobre el brazo de A, B libera la presión y ambos practicantes vuelven a la posición de partida empezando a empujar en este momento B.

Método 3. Empujar y desviar.

4. Dos manos, Método de empuje de manos de “Desviar individual y neutralizar”

Disco-4p

Mediante este ejercicio aprendemos a desviar y realizar una palanca hacia nuestro lado abierto y a tirar de la estructura contrarresistencia utilizando la fuerza de las piernas y la estructura de la cadera.

Posicionamiento de los practicantes: Ambos con paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a empezar empujando (A) está con su peso detrás y ambas manos apoyadas sobre el antebrazo izquierdo (muñeca y codo) de la persona que va practicar la palanca (B).

El ejercicio comienza cuando A realiza el empuje y B, al estar recibiendo desde su lado cerrado, realiza la neutralización al llevar el peso atrás y permitir que gire la cadera. Una vez neutralizado el empuje su mano izquierda atrapa la muñeca de A y con el antebrazo derecho realiza una palanca a la altura del codo. A, para evitar la luxación, hunde su codo y manteniendo la mano de canto (pulgar hacia arriba), eleva los dedos, haciendo que cambie el ángulo de agarre de B. En esta posición lleva el peso hacia atrás, utilizando el empuje de su pierna avanzada (izquierda) y arrastrando en el proceso, la mano que estaba siendo agarrada por B.

Método 4. Desviar individual y neutralizar.

5. Dos manos, Método de empuje de manos de “Empujar descentrado y Neutralizar”

Disco-5p

Mediante este ejercicio aprendemos a desviar un empuje descentrado que no se puede neutralizar con el simple giro de cintura como en el método 2.

Posicionamiento de los practicantes: Ambos con paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a empezar empujando (A) está con su peso detrás y ambas manos apoyadas sobre el antebrazo derecho (muñeca y codo) de la persona que va practicar el desvío (B) de la misma manera que se partía en el método 2.

El ejercicio comienza cuando A comienza a empujar con un empuje asimétrico al torso. Para neutralizar, B debe hacer una rotación interna de su antebrazo permitiendo que se quede por delante su lado cubital (lado del meñique), permitiendo que su muñeca ceda a la presión del empuje de A y su codo se quede por delante como nuevo eje de giro. En este momento el giro con la cintura será posible.

Método 5. Empujar descentrado y Neutralizar

6. Dos manos, Método de empuje de manos de “Desviar y Presionar”

Disco-6p

Mediante este ejercicio aprendemos a realizar y neutralizar “ji

Posicionamiento de los practicantes: Igual que en el método 3. Ambos con paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a empezar empujando (A) está con su peso detrás y ambas manos apoyadas sobre el antebrazo derecho (muñeca y codo) de la persona que va practicar el desvío (B).

El ejercicio comienza de la misma manera que el método 3, hasta que B atrapa la muñeca de A. En esta posición B tira ligeramente de la muñeca de A mientras mantiene su antebrazo izquierdo en contacto con el lado dorsal bajo el deltoides del brazo de A, provocando con la tracción que aumente la presión en ese punto. Una vez conseguida esa presión, B suelta la mano de la muñeca y la apoya sobre la suya para realizar ji mientras que avanza su peso.

Para neutralizar la técnica A, mientras que retrocede en su cadera para conseguir espacio, eleva su antebrazo derecho, buscando contactar con el brazo derecho de B (que ejercía la presión del ji) para darle soporte y dividir la fuerza que B estaba aplicando sobre A. Una vez dividida, A puede utilizar el giro de la cintura hacia el lado de su pierna adelantada para terminar de neutralizar el ataque, atrapando la muñeca de B, apoyando su antebrazo sobre el antebrazo derecho de B, poniéndose en posición para invertir el ejercicio.

Método 6. Desviar y presionar.

7. Una mano, Método de empuje de manos de “Plegar y Llenar”

Disco-7p

Mediante este ejercicio aprendemos a realizar y neutralizar un estoque de palma al abdomen.

Posicionamiento de los practicantes: Como en el método 1, ambos estarán con un paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a empezar con el estoque estará con su peso detrás y su mano derecha con la palma hacia arriba y dedos extendidos, apoyada sobre la muñeca del brazo derecho de la persona que recibirá la técnica, que tendrá su peso delante, preparado para recibirlo.

En esta posición, la persona que comienza el ejercicio (A), realiza un estoque de palma al centro del abdomen. B debe recibir el estoque dando soporte con el dorso de su antebrazo mientras cambia su peso a la pierna de atrás para crear espacio. Una vez recibido, se gira la cintura mientras que el codo cae ligeramente.

Método 7. Plegar y llenar.

8. Una mano, Método de empuje de manos de “Círculo vertical” También conocido como el mono contra la serpiente o la mano del cuchillo contra la mano de la lanza.

Disco-8p

Con este ejercicio aprenderemos a realizar y neutralizar estoques al cuello y al abdomen.

Posicionamiento de los practicantes: Como en el método anterior, ambos estarán con un paso de arco con la pierna derecha adelantada. La persona que va a empezar con el estoque estará con su peso detrás y su mano derecha con la palma hacia arriba y dedos extendidos, apoyada sobre la muñeca del brazo derecho de la persona que recibirá la técnica, que tendrá su peso delante, preparado para recibirlo.

En esta posición. La persona que empieza la técnica (A), avanza elevando su palma en dirección al cuello de B. Para neutralizar, B debe en primer lugar dar soporte a la mano de A mientras que retrocede y entra en su cadera. Una vez hecho esto, gira su cintura para neutralizar, pasando la mano de A por encima de su cabeza. Habiendo neutralizado el ataque, B pasará a descansar el peso de su brazo sobre el brazo atacante de A para bajarlo hasta la altura de su cintura con la mano de canto (pulgar hacia arriba).

En esta posición, B realiza su ataque, con la misma intención que en el método 7, pero manteniendo la mano en la posición en la que bajó. A deberá neutralizar de la misma manera que en el método 7, volviendo a la posición inicial para realizar el ataque al cuello.

Método 8. Círculo vertical.