
Desde tiempos remotos, los chinos en su afán de explicar el universo observaron la alternancia de los fenómenos naturales y la polaridad entre eventos como la sucesión del día y la noche o la relación entre la luz y la sombra. De esta manera desarrollaron una filosofía que engloba al universo y un método para entender cómo funciona todo lo que nos rodea. El concepto de Yin Yang explica no sólo el patrón de la oposición del yin y el yang sino también su unidad. Podemos aplicar este concepto a todo en el universo, revelando la divisibilidad infinita de las cosas, que cada unidad o suceso puede ser dividido en dos aspectos o dos tendencias opuestas llamadas Yin y Yang. Las cosas no “son”, por tanto, yin o yang, sino que “pertenecen” a yin o yang y esa pertenencia es temporal y relativa.
Todo tiene un aspecto Yin y un aspecto Yang y ambos aspectos son relativos y mutuamente interdependientes. Podemos dividir el día en día y noche, los seres vivos en machos y hembras, aspecto interno o externo de un elemento, cara o dorso,… y esta dualidad no es absoluta, dentro de Yin siempre existirá Yang y dentro de Yang siempre existirá Yin. Por ejemplo, como habíamos dicho, el día es Yang respecto a la noche, que es Yin, pero dentro del día, la mañana será más Yang y según va atardeciendo, irá surgiendo más Yin dentro del Yang.
Las relaciones entre Yin y Yang se expresan en cuatro leyes básicas:
Antagonismo e inhibición mutua
Todo se puede observar desde dos aspectos opuestos: cielo y tierra, agua y fuego, frío y calor, interno y externo, superior e inferior,… estos aspectos son antagónicos y se inhiben mutuamente por lo que su aumento o descenso estará en equilibrio: el calor dispersa el frío y el frío reduce el calor. Esto permite una interacción y desarrollo de todos los elementos de la naturaleza en sus ciclos naturales de una manera cíclica, armónica y estable.
Interdependencia
Yin y Yang tienen el mismo origen y se generan mutuamente. La interdependencia consiste en que no puede existir uno sin el otro. Sin Yin no puede haber Yang y sin Yang, el Yin no existe de la misma manera que no puede haber un arriba sin un abajo ni un abajo sin un arriba.
Crecimiento y disminución recíprocos
La oposición e interdependencia del Yin y el Yang provocan el movimiento opuesto de los dos. La cantidad y proporción de ambos está en cambio constante y es lo que entendemos como crecimiento y disminución recíproco del Yin y el Yang. Un ejemplo son los cambios de estaciones dentro del año. Debe mantenerse un equilibrio dinámico que promueva el desarrollo natural de las cosas ya que si por algún motivo se rompe la interacción por excesivo crecimiento o disminución, el vínculo entre Yin y Yang se disuelve provocando trastornos.
Se transforman el uno en el otro
Los opuestos Yin y Yang pueden transformarse en el otro bajo ciertas circunstancias. El crecimiento y disminución recíprocos es un proceso de cambio cuantitativo mientras que la transformación entre Yin y Yang es un cambio cualitativo. Esta transformación no sucede al azar sino que depende del momento de la etapa del desarrollo, como en la fase límite de los cambios como el paso de la noche al día, y de las condiciones o cualidades internas.
Aplicación del concepto de Yin y Yang al Qigong de Salud
De la misma manera que se aplica en la medicina tradicional china, el concepto de Yin Yang se usa en el Qigong de Salud para explicar la estructura fisiológica, funciones y cambios patológicos en el cuerpo humano así como para guiar la práctica y al practicante.
Yin y Yang y el día a día
La oposición, interdependencia, crecimiento y disminución recíprocos y transformación mutua del Yin y el Yang es como se entiende el cuerpo en el Qigong de Salud. Un funcionamiento normal del cuerpo humano se basa en la coordinación y equilibrio del Yin y el Yang corporal (Yin Yang interno) así como la armonía de uno mismo con el Yin Yang externo.
El Yin y Yang se encuentra en todas partes, en nuestro cuerpo y en todo lo que le rodea. Sus fenómenos no dejan de cambiar y ser influenciados por numerosos factores. Para el cuerpo humano lo superior es Yang y lo inferior es Yin; la izquierda es Yang y la derecha es Yin; las seis Fu (entrañas) son Yang y las cinco Zang (vísceras) son Yin. Los cinco Zang y seis Fu también pueden ser divididos en Hígado Yang e Hígado Yin, Bazo Yang, Bazo Yin, Riñón Yang, Riñón Yin,…
Nuestras actividades diarias, sustancias que ingerimos o ejercicios que realizamos cuyos efectos sean estimular, calentar o excitar se clasifican como Yang, mientras aquellas cuyos efectos sean relajar, enfriar o inhibir se clasifican como Yin.
Pero además, por ejemplo, la esencia y Qi de los riñones puede dividirse en Riñón Yin y Riñón Yang. El Riñón Yin es la base de todos los fluidos Yin de nuestro cuerpo, nutriendo y humedeciendo todos los ZangFu, tejidos y órganos. El Riñón Yang es la base de todo el Yang Qi del cuerpo, estimulando y calentando todos los ZangFu, tejidos y órganos. Juntos mantienen el equilibrio homeostático de nuestro cuerpo mediante el antagonismo, interdependencia, crecimiento y disminución recíprocos y la transformación mutua del Yin y el Yang.
Guiando la práctica del Qigong de Salud
Regulación del cuerpo: los cambios posturales de nuestro cuerpo, como los movimientos de elevación o descenso, hacia la derecha o a la izquierda, de avance o retroceso de flexión o extensión pueden ser todos divididos en Yin y Yang. La práctica de esos movimientos nos ayuda a regular el Yin Yang corporal.
El Qigong de Salud tiene rutinas dinámicas, consideradas Yang, y estáticas, Yin. Las rutinas estáticas y dinámicas se deben practicar juntas de manera que se complementen y ayuden a equilibrar el Yin Yang y así estimular Qi y Sangre, ya que si no se hace así, nuestra salud general no mejorará. Cada rutina también se puede dividir en Yin y Yang: el movimiento será Yang y la quietud, Yin. El objetivo es calmar la mente cuando se realizan movimientos y activar el interior mientras se hacen ejercicios estáticos, de manera que se integre movimiento y quietud de una manera razonable.
Regulación de la respiración: la respiración natural es el método más común usado en el Qigong de Salud. En la práctica de la respiración, la inhalación es Yang y la exhalación es Yin. Aguantar la respiración (para retener qi) puede disipar el frío y exhalar el qi turbio puede eliminar el calor interior. Para practicantes con un exceso de Yang es interesante concentrar la mente en la exhalación, extenderla o hacer una pequeña pausa tras soltar el aire. Para aquellos con un exceso de Yin es recomendable concentrar la mente en la inhalación, extenderla o realizar una pequeña pausa al terminar de entrar el aire.
Regulación de la mente: las actividades mentales también pueden dividirse en Yin y Yang. Los pensamientos sobre movimiento, fuego y cosas semejantes se clasifican como Yang, mientras que los pensamientos sobre quietud, agua y elementos similares se consideran Yin. Las personas con un exceso de Yang deberían concentrarse en objetos o pensamientos Yin y aquellos con exceso de Yin deberían concentrarse en objetos o pensamientos Yang.
La atención en la parte superior del cuerpo se considera Yang mientras que la atención en la parte inferior del cuerpo se considera Yin. Si se desea aumentar o elevar el Yang en elevar o enfocar en el Yin Tang (EX-CC3) y en Bai Hui (Du20). Para cultivar el Yin y contener el Yang, concentrar la mente en el descenso o focalizar en Hui Yin (Ren1) y en Yong Quan (R1).
Elección de las rutinas: la práctica tradicional del Qigong elegía las rutinas en función de la época del año. Se considera que las formas dinámicas deben ser practicadas en primavera y verano para cultivar el Yang ya que el yang Qi crece durante estas dos estaciones. Las rutinas estáticas son la elección adecuada durante el otoño y el invierno para suplementar el Yin y contener el Yang.
Otras líneas de pensamiento sugieren la elección de la rutina en función de nuestra condición física. Aquellos que son más débiles o tienen insuficiencia de Yin Yang, Qi y Sangre deberían practicar principalmente formas estáticas con el suplemento de las rutinas dinámicas. Para aquellos con un físico fuerte y suficiente Yin Yang, Qi y Sangre es recomendable practicar fundamentalmente formas dinámicas con el complemento de formas estáticas.
Material extraído de los apuntes del curso de Formación en Qigong de Salud