Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

Evaluación técnica en Qigong

23 abril, 2017

Aunque el qigong de salud es una práctica personal y adaptada a la capacidad del individuo, enfocada a la mejora de la salud y calidad de vida de sus practicantes, resulta necesario para obtener sus beneficios alcanzar unos mínimos de calidad en la ejecución. Con esta idea, a través de organizaciones internacionales como la ICHQF o agrupaciones nacionales o locales se organizan exámenes y competiciones que animan al practicante a trabajar en pro de depurar su técnica. Bien es verdad que evaluar el trabajo interno de una persona es complicado, pero a continuación describiremos una de las maneras más populares y aceptadas.

La mayor parte de los deportes ponen énfasis en los movimientos externos del cuerpo; en cambio, para los practicantes de Qigong de Salud no es lo más importante que coincidan con precisión la calidad técnica de los movimientos externos, dado que lo fundamental es obtener una evaluación fiable que se base en los movimientos internos como la respiración, la mente y la consciencia, el nivel de actuación global, etc.

El sistema que se utiliza está basado en una puntuación máxima de 10 puntos, compuesto por la suma un máximo de 5 puntos por Calidad Técnica y otros 5 puntos por el Nivel de Actuación Global, conocido en competición como “overall”. Cuando este sistema se utiliza en competición entran además en juego otros temas que tiene que ver con actuaciones en grupo, coordinaciones con la música, temas de vestuario, puntuaciones específicas que lleva el juez central, que pueden ser interesantes conocer si se va a participar en uno de estos eventos; pero en estos momentos exceden nuestras necesidades para establecer unos criterios básicos de evaluación de la calidad de ejecución que buscamos para nuestra práctica cotidiana.

Calidad técnica

La puntuación de la calidad técnica de los movimientos refleja cómo el practicante se ajusta a los requisitos de ejecución de los movimientos descritos en las formas de Qigong. Debido a las características del Qigong de Salud, estos criterios están basados en el cuerpo, el qi y la mente del participante. Todos estos criterios procuran ser lo más objetivos posibles y por tanto, medibles.

La evaluación de la calidad técnica es un sistema de deducción. Se parte de un máximo de 5 puntos y se resta 0,1 por cada error considerado uno de los errores comunes dentro de cada forma. La deducción de puntos acumulada para la calidad técnica de movimiento no puede superar los 4 puntos. Si el mismo error aparece más de una vez en el mismo  movimiento, o más de un error aparece en el mismo movimiento, la máxima deducción de puntuación es 0,4 puntos.

  • Movimientos: se busca la precisión de la postura en los instantes estáticos y la dinámica del movimiento en sus transiciones, incluyendo también la forma de la boca y el sonido en caso de que la forma a evaluar lo contenga.
  • Equilibrio: se debe mostrar firmeza y estabilidad durante la ejecución de la forma. Se contabilizará como error moverse, tambalearse y balancearse si no están incluidos en la descripción de la técnica de los movimientos.
  • Respiración: se busca que coincida con lo que se especifica en las formas de Qigong. La respiración debe ser profunda, larga, continua y suave por lo que se penalizará si es entrecortada, forzada o contenida.
  • Mente: se evalúa si el practicante está concentrado por lo que se debe observar si el practicante tiene la mente ausente o dispersa.
  • Además se pueden deducir puntos por las siguientes razones:
    • Cualquier pausa o discontinuidad no descrita en la calidad técnica de movimientos, que será calificada como olvido o fuera de lugar.
    • Saltarse movimientos
    • No del todo indispensable, pero a tener en cuenta si así se ha considerado: Falta de coordinación del movimiento con la música de fondo, vestimenta inadecuada…

Niveles de actuación global.

El criterio para evaluar los movimientos no sólo está basado en la calidad técnica de los movimientos, sino también en la valoración de la coordinación y el ritmo de los movimientos, así como la aplicación de la fuerza interna, la coordinación con la respiración y la intención mental. Se trata de una valoración global y en muchos momentos subjetiva sobre las sensaciones que percibe un observador sobre la actuación del practicante.

La coordinación del movimiento está focalizada en la coordinación de las diferentes partes del cuerpo.

El ritmo del movimiento se valora según la habilidad que tiene el practicante de controlar los instantes dinámicos y estáticos, la lentitud y la rapidez.

La aplicación de la fuerza interna se valora en cómo el practicante aplica la fuerza interna a lo largo de toda la actuación. Los movimientos rígidos y tensos, los movimientos con poca fuerza y blandos, la carencia de ritmo y coherencia en el movimiento y la conexión de los movimientos, son la manifestación de una aplicación pobre de fuerza interna.

El criterio de respiración se valora si la respiración es entrecortada u oprimida, o si la respiración se coordina con el movimiento.

La actitud mental es el estado mental que muestra el practicante. Durante la evaluación se debe observar principalmente el carácter, la expresión facial y la expresión de los ojos del practicante.

El criterio de estilo valora cómo el practicante muestra en la actuación las características propias de cada forma.

El practicante puede mostrar un estilo personal en la actuación, pero el estilo personal debe estar en armonía con el estilo de la actuación de la forma, si no, afectará a la evaluación del nivel de actuación global.

Si se valora a un grupo, éste debe moverse de forma coordinada y sincronizada, lo que ayuda a expresar el carácter y actitud mental del mismo, mejorando la calidad de su actuación y reflejando el nivel competitivo de la forma.

Si se tiene en cuenta las ejecuciones coordinadas con la música, el movimiento tiene que estar en armonía con la música de fondo, es decir, ambos están sincronizados. Una música apropiada puede ayudar a los practicantes a concentrar la mente y mejorar el efecto terapéutico.

Al ser la actuación global una valoración menos objetiva que la calidad técnica donde se pude decir claramente si por ejemplo un brazo se encuentra en la posición adecuada o no, se puede usar una tabla que ayuda a dar una puntuación numérica desde una valoración subjetiva. Hay tres niveles de actuación global y 3 grados para cada nivel, con un total de 9 grados de puntuación. La puntuación se obtiene primero decidiendo el nivel y después, el grado, entonces se define la puntuación en múltiplos de 0,05 (la segunda cifra de los decimales debe acabar en 0 o 5) en el nivel correspondiente.

puntuacion-qigong

Los criterios que debemos seguir para designar el nivel son:

Para puntuar Excelente el practicante debe:

  • Realizar los movimientos exactamente como aparecen en la descripción de la calidad técnica de movimientos.
  • Respirar con suavidad.
  • Mostrar la mente concentrada
  • Realizar una actuación elegante con el espíritu de la forma en armonía con la ejecución técnica de los movimientos.
  • En caso de ser un grupo, todos los miembros se mueven de forma coordinada y a la vez.
  • En caso de usar música de apoyo, los movimientos están coordinados y en armonía con la música de fondo.

Para puntuar Bueno, los participantes tienen que:

  • Realizar los movimientos de forma bastante precisa, como aparecen en la descripción de la calidad técnica de los movimientos.
  • Respirar con bastante suavidad.
  • Mostrar una mente bastante concentrada.
  • El espíritu de la forma está bastante bien combinado con la ejecución técnica de los movimientos.
  • En caso de ser un grupo, todos los miembros se mueven de forma bastante coordinada y a la vez.
  • En caso de usar música de apoyo, los movimientos están bastante coordinados y en armonía con la música de fondo.

Para puntuar Normal, los participantes normalmente muestran:

  • Los movimientos no coinciden con su descripción técnica.
  • Respiración irregular.
  • Falta de concentración mental.
  • El espíritu de la forma está poco coordinado con la ejecución técnica de los movimientos.
  • En caso de ser un grupo, todos los miembros no se mueven de forma coordinada y a la vez.
  • Falta de coordinación con la música de fondo.

Estos apuntes consisten en una introducción para que el practicante se haga una idea de visión general en que consiste el sistema de evaluación. Para más detalle se deben consultar los reglamentos específicos aplicables a cada evento o asociación.

Material extraído de los apuntes del curso de Formación en Qigong de Salud

tarjeta