
La regulación de la respiración es un elemento fundamental en la práctica del Qigong de Salud. La respiración no consiste únicamente en el proceso de inhalar y exhalar sino que también incluye una pausa entre la exhalación y la inhalación. La regulación de la respiración requiere de la iniciativa e intencionalidad de ajustar y controlar la frecuencia y profundidad de la respiración para que se ajuste a las especificaciones y objetivos de la práctica del Qigong de Salud.
Efectos de la Regulación de la Respiración
Calmar la mente
Cuando es complicado calmar los pensamientos durante la práctica, concentrarse en la respiración resulta un método efectivo. La técnica consiste en permitir que la consciencia siga la respiración. En un principio se deben seguir los cambios físicos que se producen al respirar, estar atento a que partes del cuerpo se mueven con la entrada y salida del aire. El siguiente paso será centrarse el flujo de aire y permitir que la consciencia se mueva ascendiendo y descendiendo con el movimiento del aire en el cuerpo. Cuando toda la concentración se encuentra centrada en la respiración, la mente estará contenida.
Refrescar el cuerpo
El entrenamiento de la respiración permite al cuerpo inhalar Qi limpio y exhalar el Qi turbio de una manera más eficiente, de manera que el cuerpo se oxigena y refresca de una manera más eficiente, ajustando y mejorando el funcionamiento fisiológico no sólo del sistema respiratorio sino de todo el cuerpo.
Promover la circulación del Qi y la Sangre
En la Medicina Tradicional China se afirma que “el Qi es el comandante de la Sangre y la Sangre la madre del Qi”. La respiración es la principal fuerza motriz del Qi para circular en el cuerpo y el Qi es la fuerza motriz que impulsa la sangre. Por tanto, los ejercicios de respiración tienen el efecto de promover la generación y cultivo del Qi así como la circulación y distribución del Qi y la Sangre a través del cuerpo.
Mejorar las Vísceras y Órganos (Zang – Fu)
Los clásicos afirman “exhalar depende de Corazón y Pulmón e inhalar depende de Hígado y Riñón”. La duración, profundidad y calidad de la respiración pueden afectar directamente al funcionamiento de los órganos internos. Desde la moderna medicina occidental también se tiene en cuenta que una respiración profunda y prolongada aumenta el movimiento del diafragma produciendo cambios en la presión abdominal lo que provoca un continuo masaje sobre el estómago e intestinos facilitando los movimientos peristálticos, mejorando la digestión y el funcionamiento de los órganos internos.
Métodos para la Regulación de la Respiración
Podemos encontrar diferentes métodos para regular la respiración tanto desde el punto de vista occidental como desde la tradición china. Algunos de los métodos más comunes que se adecúan a las características del Qigong de Salud son los siguientes.
Respiración Natural
Es el tipo de respiración que hacemos en nuestra vida diaria sin intención y de manera inconsciente. De hecho es una manera de ajustar la respiración sin una regulación activa. Para los principiantes, todos los requerimientos que pueden incluir las técnicas de respiración pueden provocar mucha presión mental y tensión provocando una respiración incómoda, por lo que es aconsejable comenzar el aprendizaje por la respiración natural.
Respiración Abdominal
La respiración abdominal se consigue mediante el movimiento controlado del diafragma. Podemos distinguir dos métodos, la respiración abdominal natural y la invertida.
- En la respiración abdominal natural, por la acción del diafragma al descender cuando se realiza la inhalación, toda la faja abdominal se dilata sobresaliendo, es decir, sale el abdomen. Al mismo tiempo, se relaja el suelo pélvico abriendo de manera consciente el espacio para el dantian. Al exhalar, por la elevación del diafragma, la faja abdominal regresa a su posición, al igual que el suelo pélvico. La respiración abdominal natural incrementa la capacidad pulmonar y tiene el efecto de masajear los órganos internos. Además, mediante este trabajo ayudamos al dantian a aceptar y trabajar con la energía.
- En la respiración abdominal invertida se realiza un proceso opuesto al anterior. El abdomen es absorbido hacia dentro al inhalar, como si el ombligo quisiera juntarse con las vértebras lumbares y el suelo pélvico se eleva con suavidad. Al soltar el aire, el abdomen regresa a su posición natural y el pecho y el suelo pélvico se relajan. Se debe evitar cualquier tensión y mantener la respiración con las características de la respiración natural. La respiración abdominal invertida tiene una influencia todavía mayor sobre los órganos internos que otros tipos de respiración debido al masaje que se realiza con la compresión del espacio interno y es especialmente interesante para mejorar la función gastrointestinal.
Requisitos para la regulación de la Respiración
Entender los diferentes métodos de respiración es de utilidad para la práctica general del Qigong, pero una aplicación inadecuada puede causar efectos no deseados y afectar al resultado de la práctica de manera que es muy importante seguir los siguientes puntos en la práctica de la respiración.
- La mente en calma y relajada. Da lo mismo el método de respiración elegido, siempre debe ser practicado con la base de un cuerpo relajado y una mente en calma.
Si el cuerpo no está relajado, especialmente la cintura, el Qi no puede hundirse en el Dantian. Si bajo estas circunstancias se trata de usar la respiración abdominal, fácilmente se pueden provocar sensaciones de opresión en el pecho.
Si la mente está activa durante la práctica de la regulación de la respiración, será difícil que la respiración pueda ser profunda, filiforme, uniforme y larga, de manera que es fundamental calmar y silenciar la mente en primer lugar.
- El cuerpo relajado. Para poder practicar la respiración se debe adoptar una postura cómoda. La tensión en la cintura escapular, abdomen o espalda afectará al volumen respiratorio y al trabajo de los músculos involucrados en la respiración. En un principio, la práctica se puede realizar sentado o tumbado y poco a poco llevarla a las posturas y movimientos de las rutinas de Qigong.
- Evitar búsquedas infructuosas. Para que el trabajo tenga sentido no se debe elegir un método de respiración que no sea acorde al nivel técnico del practicante. Asimismo, no deben buscarse efectos inmediatos, ya que su deseo impedirá que estos aparezcan.
- Evitar los intentos deliberados de controlar la respiración. La respiración profunda, filiforme, uniforme y larga es el resultado de una práctica prolongada. Se debe empezar siempre desde una respiración natural y de manera gradual integrar el proceso de consciencia sobre la respiración siguiendo en un primer momento la entrada y salida de aire mientras que la mente, gradualmente se va calmando y la respiración regulando.
Las regulaciones de la mente y la respiración son complementarias, cuando la mente está en calma, la respiración es profunda, filiforme, uniforme y larga. Si no se consiguen armonizar ambas, será difícil regular la respiración y la mente estará agitada, apareciendo la posibilidad de desencadenarse síntomas físicos como opresión en el pecho o mareos.
- Unir la mente y la respiración. La regulación de la respiración no es solo un ejercicio respiratorio. Enfatiza el flujo de la respiración y como la mente se concentra en su ritmo. La conciencia y la actividad mental está fuertemente unidas con el flujo de respiración. De esta manera la mente se contiene y se promueve la generación del Qi.
- Ajustar las vías respiratorias. El posicionamiento de la cabeza y cuello en las rutinas de Qigong ayuda a ajustar el diámetro de las vías respiratorias para controlar que la cantidad de aire que circule sea un hilo.
En cualquier caso, la regulación de la respiración debe realizarse de manera simple y cómoda. No hay que fijar la mente de manera obstinada a controlar la respiración sino relajarse y dejar que la naturaleza tome su curso, dejando que se vaya ajustando paso a paso hasta finalmente, de manera gradual, encontrar la armonía del Cuerpo, el Qi y la Mente.
Material extraído de los apuntes del curso de Formación en Qigong de Salud