
Desde tiempos remotos se tiene la creencia de que existen unos canales invisibles en el cuerpo por los que circula el Qi y la Sangre, nutriendo y activando los ZangFu y tejidos, manteniendo el equilibrio entre el yin y yang. Existen dos teorías acerca del flujo de Qi en nuestro cuerpo. El primero tiene que ver con una Conexión abierta con nuestro entorno. Los meridianos son vías que transportan el Qi de la Naturaleza desde nuestras extremidades (manos y pies) hasta nuestro interior. Actúa captando la energía Yang del Cielo y la Yin de la Tierra. El segundo describe una Conexión cerrada. El flujo de Qi es una circulación continua dentro de nuestro cuerpo que va del tórax hacia todo nuestro cuerpo y vuelve a él.

Ambas teorías son útiles y explican gran parte del trabajo que se puede hacer desde la acupuntura o el Qigong.
El sistema de Meridianos está formado por los Meridianos o canales (Jing) y los Meridianos Colaterales (Luo). En la actualidad, el término Jing Luo agrupa canales y colaterales, el camino por el que el Qi y la Sangre fluyen y comunican diferentes partes del cuerpo, los ZangFu y extremidades, lo interno y lo externo, lo superior y lo inferior.
Debido a que mediante los meridianos y colaterales el Qi y la Sangre se distribuyen por todo el cuerpo, mantenerlos libres de bloqueos es esencial para asegurar una circulación fluida de Qi y Sangre para proporcionar alimento para el yin y yang, así como para mantener el equilibrio dinámico y el normal funcionamiento de nuestro cuerpo. Obviamente, meridianos y colaterales son los responsables del control de la armonía del Qi y Sangre y el equilibrio del yin y yang. No existe evidencia material de los meridianos y colaterales en la anatomía, pero aun así, es parte fundamental de la medicina tradicional china y de las bases teóricas del Qigong.
El sistema de meridianos y colaterales tiene esencialmente doce canales principales y ocho vasos extraordinarios. Los doce meridianos principales incluyen tres meridianos yin en la mano y tres meridianos yin en el pie y tres meridianos yang en la mano y otros tres yang en el pie.

Cada uno de los meridianos principales está asociado a un Zang o a un Fu y corren simétricos a ambos lados del cuerpo. Los doce canales principales, los ocho meridianos extraordinarios y las ramas colaterales tejen una red en nuestro cuerpo conectando el interior de los ZangFu con el exterior de las extremidades, se eleva a lo alto de la cabeza y baja hasta los pies, uniendo todas las partes del cuerpo para formar una unidad. El Qi y la Sangre fluyen sin fin en un ciclo consecutivo, sin pausa ni rotura.
Los ocho meridianos extraordinarios son Du Mai, Ren Mai, Chon Mai, Dai Mai (meridiano de cinturón), Yangquiao Mai, Yinwei Mai, y Yangwei Mai. Aunque los ocho meridianos extraordinarios no están directamente conectados con los ZangFu están unidos a los doce Meridianos Principales y los regulan. Ren Mai y Du Mai son los más importantes de los Meridianos Extraordinarios, de hecho, antiguamente estaban considerados como parte de los principales llamándolos “los catorce meridianos principales”.
Aplicación del Principio de canales y Colaterales en Qigong de Salud
En el estudio del Qigong de Salud, el Qi, la Sangre y los Líquidos Orgánicos necesitan distribuirse por todo el cuerpo para nutrirlo, protegerlo y defenderlo contra factores patógenos externos y esto debe ser realizado a través del sistema de canales y colaterales. Al ejercitarlos frecuentemente de la manera adecuada, los canales y colaterales se desbloquearán y estimularán. Muchas de las rutinas del Qigong de Salud se practican bajo la guía de los principios de canales y colaterales. Por ejemplo, en “Correr como un Ciervo” del Wu Qin Xi (Juego de los Cinco Animales) hay que formar un arco vertical y un arco horizontal con la espalda, lo cual arquea la espalda hacia atrás mientras que tira de la zona inferior hacia dentro, empujando la “Puerta de la Vida” hacia fuera y abre el espacio intervertebral bajo la séptima vértebra cervical (Da Zhui – Du14). Todo esto junto libera el meridiano de Du Mai activando el Yang Qi de todo el cuerpo.
En muchas rutinas de Qigong de Salud, se requiere que la atención se centre en puntos específicos de acupuntura como, por ejemplo, el Yìn Táng – EX-CC3 en la cabeza; Dàn Zhong – Ren17 en el pecho; Shén Qué – Ren8 y Qì Hai – Ren6 en el abdomen; Zú San Li – E36 en la pierna; o Yong Quán – R1 en la planta del pie. Este método de entrenamiento basado en el enfoque de atención sobre un determinado punto de acupuntura es efectivo para ayudarnos a calmar la mente y ajustar la actividad del Qi y Sangre en Canales o Colaterales específicos. Algunas rutinas de Qigong de Salud enfatizan el guiar la circulación del Qi con la intención, siguiendo esos canales y colaterales.
En cualquier caso, el propósito de la práctica del Qigong de Salud es liberar los Canales y Colaterales, coordinar los ZangFu, regular el Qi y la Sangre, equilibrar el Yin y Yang y sobre todo, mejorar la salud y prolongar la vida mediante métodos como el dao yin, movimiento del Qi, concentración mental o estimulación de puntos de acupuntura específicos.
Material extraído de los apuntes del curso de Formación en Qigong de Salud