
Durante estos días de confinamiento en casa, junto a las herramientas de la Medicina Tradicional China tales como la Digitopuntura y el Qigong, también podemos hacer uso de viejas recetas y remedios de la milenaria botica china que, basados en la Dietoterapia y en la Fitoterapia, tienen por objeto fortalecer nuestro sistema defensivo o WEI QI, el cual, y desde el punto de vista de Medicina China, formaría parte del Zheng Qi o Sistema Inmunitario.
Recordad que estas recetas en ningún caso deberán sustituir las recomendaciones, ni las prescripciones, indicadas por vuestro médico o sanitario; sino que, en todo caso, las utilizaremos siempre para prevenir o complementar a nuestro tratamiento.
FÓRMULAS DE DIETOTERAPIA:
FORMULAS PARA PREVENIR Y PALIAR PRIMEROS SINTOMAS (sospechosos sin confirmar o confirmados):
FÓRMULA DE LA CEBOLLA, PEREJIL, RÁBANO Y APIO:
En un recipiente, hervir durante 20 minutos:
- 1 cebolla
- 1 puñado de perejil
- 4 rábanos
- 2 ramas de apio de la parte verde
Cuando la la cocción esté lista, pasar todos lo ingredientes por la batidora, colarlos y tomar ese caldo caliente como agua común.
Es un caldo muy diurético y depurativo que ayuda a eliminar grandes cantidades de toxinas; es antioxidante y expectorante. Y dado el alto contenido en azufre que tiene la cebolla, resulta muy útil como antiséptico y desinfectante de las vías respiratorias (antivírico).
Explicación técnica de la fórmula:
- La cebolla es una hortaliza de naturaleza templada y de sabor picante (cruda) y dulce (cocida), por lo que promueve la sudoración y favorece la diuresis; ayudando, así, a expulsar Factor Patógeno (Viento Frio a nivel de Taiyang, por lo que resulta muy eficaz en gripes y bronquitis). Penetra en Pulmón (tonifica Qi de Pulmón y ayuda a eliminar la Flema, regula Qi y disuelve los estancamientos por insuficiencia de Qi) y en Estómago (trata estreñimiento, dolor abdominal por Estancamiento o Frio en Estómago).
- El perejil es una especia o condimento de naturaleza templada y de sabor dulce-picante. Penetra en el Riñón (consolida los riñones y refuerza las defensas) en Estómago (promueve el apetito y favorece la digestión; es útil en intoxicación) y en Hígado (elimina Calor Humedad y promueve la diuresis; hepatitis, cálculos biliares). Es hemostática y promueve la circulación de Qi y Sangre (Xue). Calma la cefalea.
- El rábano es otra hortaliza de sabor picante-dulce, pero de naturaleza fresca (crudo) y neutra o tibia (cocido). Penetra en Pulmón (trata enfermedades crónicas de Pulmón y disuelve la mucosidad, calmando la tos; elimina Viento, Calor y Humedad), en Bazo (detiene la diarrea) y en Estómago. Es eficaz para paliar las anginas, calmando el dolor de garganta.
- El apio es de naturaleza fresca y de sabor dulce y un poco picante. Penetra en Riñón (tonifica los riñones, refresca el Calor, favorece la diuresis, combate la fatiga, la convalecencia y el envejecimiento), en Hígado (refresca y seda Hígado, siendo útil en cefaleas; refuerza la Sangre) y en Estómago.
FORMULA DEL JENGIBRE FRESCO, CANELA EN RAMA, BULBO DE CEBOLLINO, OREGANO, PIEL DE NARANJA Y MIEL
- Jengibre fresco, 4 gramos
- Canela en rama, 4 gramos
- Bulbo de cebollino, 6 gramos
- Orégano, 6 gramos ( caliente antibiotico, antinflamatorio, elimina H, Flema)
- Cáscara de naranja madura, 4 gramos
- Miel de abejas hervida, 20 cc
Preparar una decocción en ½ litro de agua con los tres primeros componentes. Tras apagar el fuego, se añade la cáscara de naranja y se tapa el recipiente. Esperar de 30 minutos a 1 hora. Agregar la miel para endulzar.
Se debe tomar todo el líquido caliente de una vez y arroparse inmediatamente.
Repetir este procedimiento de 2 a 4 veces por día.
Se recomienda así mismo no ingerir sustancias frías y abrigarse bien protegiéndose del viento (corrientes); sobre todo cuando se esté sudando
Explicación Técnica de la Fórmula:
- El jengibre fresco: es un tubérculo de sabor picante y naturaleza tibia (fresco) y caliente (seco) que favorece la sudoración (por lo que elimina Frío, Viento y Humedad). Se dice que abre los 9 orificios. Penetra en el Pulmón (tonifica el Yang, calienta los bronquios y elimina gérmenes patógenos; siendo muy eficaz en resfriados y gripes, obstrucción nasal y tos por Frío), en el Bazo (elimina la diarrea por Frío), en el Estómago (detiene náuseas, vómitos e intoxicación alimentaria) y en el Corazón (activa la circulación de la Sangre).
- La canela: es una especia de sabor picante-dulce y de naturaleza templada (rama) y caliente (corteza). La corteza penetra en el Pulmón (libera a la superficie, eliminando Viento Frio en casos que ya hay diaforesis), en el Bazo (calienta Bazo-Estómago) y en el Riñón (tonifica el Yang). Su rama lo hace en el Pulmón, Corazón y Vejiga. Calienta los meridianos (calma dolor muscular y articular) y mueve Sangre.
- El cebollino: es un bulbo de naturaleza tibia y sabor picante. Penetra en Pulmón (promueve la diaforesis, liberando a la superficie; desbloquea Yang Qi y elimina Viento Frio, fundamentalmente en la fase inicial, calmando congestión nasal y dolor) y en Estómago (trata distensión abdominal).
- El orégano: de sabor picante-dulce y naturaleza fría, es diaforético y muy eficaz en bronquitis crónica; baja la fiebre. Regula el Qi (eliminando plenitud y distensión en el pecho y calmando el dolor. También elimina Humedad a través de la diuresis.
- La cáscara de naranja madura: es de sabor picante y amargo y de naturaleza fresca. Penetra en Bazo , Estómago e Intestino Grueso. Es una materia que regula el Qi del Jiao Superior (Pulmón y Corazón) e Inferior (Bazo, Estómago e Intestinos). Elimina la distensión y la opresión torácico-epigástrica y la tos.
- La miel: es de sabor dulce y naturaleza neutra. Penetra en Pulmón (tonifica Qi y Yin de Pulmón, eliminando la tos seca), Intestino Grueso (humedece el Intestino paliando el estreñimiento) y en el Estómago (tonifica Qi de Bazo y Estómago, tratando lasitud, dispepsia y dolor abdominal). Detoxifica (modera la acción de otras materias).
FORMULAS PARA PREVENIR Y TRATAR COVID19:
FÓRMULA DE CANELA, JENJIBRE FRESCO, GUAYABA, ALGA ESPIRULINA, PROPÓLEO Y MENTOL:
- Canela, 20 gramos
- Jengibre fresco, 20 gramos
- Guayaba, 10 gramos
- Espirulina, 5 gramos
- Propóleo, 5 gramos
- Mentol, 1 gramo
Cocer en 2 litros de agua a fuego lento durante 15 minutos, colar y agregar el mentol, el cual no debe hervir con la mezcla.
Tomar 2 tazas al día (250 m.l.) cada 12 horas.
Explicación Técnica de la Fórmula:
- Jengibre fresco y canela : remítase a la fórmula anterior.
- La guayaba: esta fruta presenta la cualidad de actuar sobre el Bazo, tonificándolo y eliminado la Humedad y el Estancamiento. Posee un alto contenido en Vit C.
- El alga espirulina: actúa sobre el Pulmón (es una de las materias más usadas para fortalecer el Zheng Qi) y el Bazo. Además tonifica Qi y Yin.
- El propóleo: Tonifica Qi y Yin, elimina la Humedad y transforma lo turbio. Enfría el Calor y seda el Fuego. Posee efectos antitóxicos y antioxidantes. Tiene propiedades antibióticas muy eficaces en el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias (catarros, gripe, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma o neumonía).
- El mentol: es de sabor picante y naturaleza fría, mueve Qi (rompiendo Estancamiento de Qi y de Sangre). Palia la congestión nasal.
SOPA DE COL, JENGIBRE FRESCO, BULBO BLANCO DE CEBOLLETA CON RAIZ Y PIEL DE NARANJA:
- Col (picada), de 1 a 3 tazones
- JenGibre fresco en rodajas, 10 gramos
- Bulbo blanco de cebolleta, 10 gramos
- Piel de naranja, 30 gramos
Hervir todos los ingredientes en una cazuela con agua durante 3 minutos. Beber esta sopa y comer todos los trozos de col mientras estén calientes.
*La dosis de col de la sopa depende del rasgo de las heces. Es necesario un excremento liso o suelto después de tomar la sopa. Si esto último no es así, incrementar la dosis de la col.
Explicación Técnica de la fórmula:
- La col: es de sabor dulce y naturaleza ligeramente fresca. Penetra en el Pulmón (trata tos, gripe, asma y bronquitis), en el Bazo, en el Estómago, en los Intestinos (combate estreñimiento e infecciones intestinales) y en el Riñón (tonifica Jing y refuerza Wei Qi; fortalece huesos y tendones). Trata anemia, fatiga física y psíquica.
- Jengibre fresco: remítase a la fórmula de jengibre.
- Bulbo blanco de cebolleta: de propiedades similares al bulbo blanco de cebollino.
- Piel de naranja: remítase a la fórmula de jengibre.
REMEDIOS:
JARABE PARA LA TOS:
- Azúcar moreno
- Orégano, 4 cucharadas
- Zumo de 2 limones
En una cacerola, preparar un caramelo casero con azúcar moreno, de forma que quede líquido.
Hervir en otro recipiente un litro de agua con las cuatro cucharadas de orégano. Terminada la cocción, apagar el fuego y añadir el caramelo y el zumo de los dos limones. Beber un vaso del preparado cada dos horas mientras dure la tos.
PREPARADO PARA ESCALOFRÍOS, FIEBRE Y CEFALEA:
- Ron o licor de arroz, 30-40 m.l.
- 1 huevo crudo entero.
- Miel
Mezclar en un recipiente los 30 o 40 ml de ron, o de licor de arroz, con el huevo crudo entero y endulzar al gusto con la miel.
Tomar el preparado unas 2 o 3 veces al día y abrigarse bien después de ingerirlo.
REMEDIOS PARA PALIAR LA FIEBRE:
RODAJAS DE LIMÓN:
Si la fiebre es muy alta, cortar dos rodajas de limón y colocar una debajo de cada axila.
COMPRESAS FRÍAS:
Aplicar compresas frías en los puntos Weizhong -V40 (ubicado en el hueco poplíteo de las corvas de la piernas) y Chize- P5 (en la flexura del codo, en el lado radial del tendón bíceps braquial), así como en la frente, en la cabeza, en la región occipital y en las axilas.
MATERIAS DE FITOTERAPIA Y FÓRMULAS:
Con el objeto de prevenir las infecciones por coronavirus o COVID-19 en China, 23 provincias recomendaron el uso de las siguientes materias:
- Raiz de Astrágalo, Radix Astragalus membraneceus-HUAN QI: es una materia dulce y ligeramente tibia que tonifica Qi de Bazo y de Pulmón, además de Wei Qi (por lo que estimula sistema inmunitario). Es antipirética, antibacteriana, antitumoral y antidiarréica.
- Regaliz, Radix Glycyrrhizae uralensis- GANCAO: Es dulce y de naturaleza pneutra, aunque preparada se vuelve tibia. Aunque penetra en los 12 meridianos, lo hace especialmente en el Pulmón (tos, dolor de garganta y enfermedades respiratorias que afectan al Pulmón; lo tonifica y lo hidrata calmando tos y silibancias), en el Bazo (tonifica Qi de Bazo; respiración corta, lasitud y heces sueltas o diarrea), en el Estómago ( es antídoto en envenenamientos, modera la toxicidad) y en el Corazón (tonifica Qi de Corazón).
- Raíz de Ledebouriella o Radix Saposhnikoviae- FANG FENG: es picante-dulce y ligeramente tibia, penetra en Bazo, Vejiga e Hígado. Trata patologías provocadas por Viento Externo (infecciones respiratorias tales como resfriado y gripe; es antipirético; elimina congestión nasal, dolor muscular-articular y cefalea).
- Tambien se recomendó el uso de la fórmula “YU BING FENG SAN («Polvo pantalla de Jade contra el Viento») como preventivo. Ya que tonifica Wei (卫气, Wèi qì) o Qi Defensivo, con la finalidad de impedir el ataque del patógeno (virus) o de que éste tenga una afectación mínima.
DIETOTERAPIA ENERGÉTICA:
Para concluir, recomendaríamos la ingesta de frutas como la PERA, el alimento estrella del Pulmón, la cual penetra también en el Estómago, Corazón e Hígado.
Tiene un de sabor dulce y una naturaleza fresca, por lo que contribuye a generar L.O. (Líquidos Organicos), lubricando el Pulmón y los Intestinos. Está especialmente indicada en gripe y en anginas.
Así mismo, durante esta etapa se debería incrementar la toma de caldos de arroz y una mayor cantidad de verduras y proteínas como el pescado blanco, los huevos, el pollo, la ternera y almendras; alimentos, la mayoría de ellos, con tropismo sobre el Pulmón. Igualmente, trataremos de evitar comidas grasientas o dulzonas y bebidas frías o los productos de nevera o congelados.
BIBLIOGRAFIA:
Estudio Sinomédico del Dr. Roberto González González.
Fórmulas divulgadas por el GRUPO MTC.
Artículo de Guillermo Jesús Vázquez López y Mª Carmen Vázquez Diaz: «El COVID19 desde la MTC», ED. Mandala).
Dietoterapia Energética, Patricia Guerín; Ed. Miraguano.
Nuestro especial agradecimiento a todos ellos por su enorme labor de divulgación internacional de la MTC y sus grandes aportes, de integración y prevención, en un momento verdaderamente complicado de nuestra historia. Y gracias a los cuales la elaboración de este articulo ha sido posible.
Marta Fernández Miró