Saltar al contenido
Instituto Movimiento y Salud

El calentamiento en chikung

18 abril, 2018

El calentamiento es una asignatura pendiente para muchos deportistas. Se ve como un trámite por el que hay que pasar para cumplir porque nos quita tiempo de la actividad que realmente nos interesa.

Parece lógico pensar que alguien que se va a poner a levantar pesas debe preparar sus músculos para el trabajo y sin embargo en los gimnasios es fácil ver quien llega de la calle, hace un par de aspavientos con los brazos y se mete en faena. Y si esto se ve en una actividad en la que todos estaríamos de acuerdo en que es necesario preparar al cuerpo, imagina en una actividad suave en la que a veces cuesta sentir intensidad física.

El objetivo del calentamiento es la preparación para sacar el máximo rendimiento al ejercicio, pero no sólo físicamente, sino también a nivel mental. La práctica correcta del Qigong requiere conseguir tres regulaciones: la regulación del cuerpo, la regulación de la respiración y la regulación de la mente. Por tanto, el calentamiento debería tener en cuenta estos tres componentes:

  1. Regulación del cuerpo: ejercicios físicos para estirar los músculos y preparar las articulaciones para calentar el cuerpo entero, preparándolo para la práctica. La estructura, ritmo y características de estos ejercicios deben ir en consonancia con los principios y requisitos de la rutina que se va a practicar.
  2. Regulación de la respiración: los ejercicios de respiración siempre se practican en conjunto con los ejercicios físicos como preparación para las especificaciones de respiración en la clase.
  3. Regulación de la mente: ayuda al practicante a concentrarse y calmar la mente para la sesión.

El calentamiento para nosotros por tanto, es algo más que sólo mover unas articulaciones y calentar unos músculos. Consiste en alcanzar un estado en el que en el momento en el que empecemos la rutina que vayamos a practicar, desde el primer instante, estemos ya obteniendo sus máximos beneficios. No dedicar el tiempo suficiente a prepararnos hará que nos pueda llevar media forma ponernos en situación de trabajo perdiendo tiempo de práctica eficaz.

El tiempo de calentamiento puede variar en función de la intensidad física o de los requisitos psicológicos del trabajo que se va a hacer, del momento del día, del estado en el que te encuentres, pero lo importante es que se debe poner verdadero interés y no obviarlo o hacerlo como un trámite por el que hay que pasar.

https://youtu.be/91qKJNvO15E